x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gremios piden prioridad en la vacunación contra la covid-19

  • Piden prioridad en vacunación anticovid para personal de farmacias y vigilancia privada. Foto Camilo Suárez
    Piden prioridad en vacunación anticovid para personal de farmacias y vigilancia privada. Foto Camilo Suárez
16 de enero de 2021
bookmark

Sin conocerse aún cuándo empezará el programa de vacunación contra el coronavirus en el país, algunos sectores productivos pidieron ser priorizados en el cronograma que intentará ejecutar el Ministerio de Salud.

El comercio organizado, afiliado a Fenalco, expresó su preocupación al observar cómo el personal farmacéutico que atiende en droguerías y establecimientos farmacéuticos ambulatorios (gestores farmacéuticos), no ha sido considerado dentro de los grupos poblacionales objeto de vacunación priorizada, teniendo en cuenta su alta exposición y riesgo de contagio, como sí lo está el personal vinculado a las IPS.

En carta enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz, la agremiación resaltó que ese personal, en razón de sus funciones, se encuentra en permanente contacto con pacientes ambulatorios que se encuentran enfermos y que tienen prescripción de medicamentos por parte de sus médicos tratantes.

Es importante resaltar que esas personas no tienen certeza de cuáles de estos usuarios o pacientes pueden estar contagiados o pertenecer a un cerco epidemiológico. Adicionalmente, se indicó que el parágrafo 1 del artículo 2° de la Ley 1699 de 2019 reconoce a los “gestores farmacéuticos” como actores del sistema de salud y los define como los operadores logísticos, cadenas de droguerías, cajas de compensación y/o establecimientos de comercio, entre otros, cuando realicen la dispensación ambulatoria en establecimientos farmacéuticos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud por encargo contractual de las EPS, IPS y de otros actores del sistema.

“Al encontrarse este personal de farmacia tan expuesto, queremos solicitar de manera muy respetuosa que sean priorizados dentro de los primeros grupos en recibir la vacunación. La gestión de dispensación ambulatoria de medicamentos ha sido clave durante el manejo de la pandemia y su función es esencial. A lo largo de toda la situación, este sector, de manera ininterrumpida, se ha puesto al frente para garantizar la adecuada y oportuna dispensación, comercialización y suministro de productos farmacéuticos para asegurar la continuidad del tratamiento de los usuarios, y por ende su salud. Vale recordar que este sector gestiona en promedio cada año 94,6 millones de fórmulas, dispensa 262,4 millones de medicamentos y atiende a 34,6 millones de usuarios”, se lee en la misiva suscrita por Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Por su parte, Empresas Colombianas de Seguridad Privada (Ecos), gremio representativo del sector, hizo una petición similar. En un comunicado los empresarios de la vigilancia expusieron que conociendo los nuevos picos de contagios positivos de covid-19 resulta necesario reivindicar el papel del sector como servicio esencial en primera línea de riesgo al contagio, dado que, los hombres y mujeres empleados en estos servicios están altamente expuestos y no se han tenido en cuenta dentro del plan nacional de vacunación que se implementará a partir de febrero.

Ecos destacó que este sector cuenta con aproximadamente 4.000 operadores caninos, 18.000 supervisores, 12.000 operadores tecnológicos, y que alrededor de unas 380.000 personas trabajan es estas actividades.

José Saavedra, presidente de Ecos, expresó que pese a que se siguen ejecutando programas de pedagogía con los guardas en cuanto a la prevención y uso de los elementos de bioseguridad, además de entregarles la dotación para su cuidado, hay preocupación por la desobediencia ciudadana, causante del incremento de contagios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD