x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tigo, primer operador en llegar a 3.000 antenas para operar bandas bajas en Colombia

La compañía detalló que este hito fue alcanzado en 16 meses, siendo el único dentro de América Latina en conseguirlo en un periodo tan corto.

  • Según Tigo, su cobertura móvil rural aumentó un 98 % a partir de abril de 2020 con las antenas para 700 Mhz. FOTO AFP.
    Según Tigo, su cobertura móvil rural aumentó un 98 % a partir de abril de 2020 con las antenas para 700 Mhz. FOTO AFP.
12 de agosto de 2021
bookmark

Tigo anunció el despliegue de la antena número 3.000 en Colombia para operar la frecuencia de 700 Mhz, considerada la ideal en aras de tener alcance en las zonas rurales, siendo el primer operador de telecomunicaciones en alcanzar este hito en el país.

Según detalló la compañía, en 2020, invirtió un billón de pesos con el propósito de alcanzar este logro que demoró 16 meses y lo convirtió en el único operador dentro de América Latina en habilitar esa cantidad de infraestructura en el citado lapso.

“Le cumplimos a Colombia y cumplimos con nuestro propósito de conectar cada vez a más colombianos. Pero no en discotecas o salas sociales, no. Conectamos a los colombianos en las regiones, en las ciudades, en las calles”, comentó al respecto Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

En línea con lo anterior, la compañía aseguró que su cobertura móvil aumentó un 98 % en zona rural a partir de abril de 2020, mes en el que la velocidad de descarga para usuarios de móviles –según subrayó– también mejoró un 44 %.

Con estos resultados a la mano, Cataldo aseveró que “los usuarios en Colombia no se dejan llevar por espejitos de colores. Somos cada vez más premium. La cantidad de gigas o las ofertas son importantes, pero efímeras. Lo que queda es la calidad de la red. Por eso es que pagan cada mes o en cada recarga los consumidores colombianos”.

“Los operadores vendemos redes. Es así de sencillo. Nuestro trabajo principal es que un usuario puede estar en una reunión virtual desde su celular y no tenga fallas. Que un joven pueda conectarse a sus clases desde el móvil o tener la posibilidad de ver una película mientras va en transporte público. Y hoy, Tigo tiene la mejor red móvil de Colombia”, concluyó.

Según datos aportados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de los 14 millones de hogares censados en el país, solo un poco más de 7 millones tienen acceso a la red, por lo que recientemente se aprobó la ley para hacer de Internet un servicio público esencial.

Expertos en el tema han señalado que la brecha digital debe cerrarse con esfuerzos público-privados, debido al costo que tiene el despliegue de la infraestructura en una nación de topografía compleja como Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD