Luego de que varios operadores enviaran una carta ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), buscando que se intercediera por ellos para que el Gobierno tome decisiones frente a una presunta perspectiva de dominancia de Claro, este operador se pronunció.
Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil destacó que a causa de la dinámica competitiva del sector, Claro ha perdido 15 puntos porcentuales de la participación en el mercado, pasando de tener 62 % de este en 2012 a 47 % para cierre de 2019.
Puede leer: Partners se suma a solicitud ante la Ocde para que el Gobierno tome medidas activas sobre Claro
Recordemos los operadores argumentaron que “el 59% del total de los ingresos del sector los recibe Claro (Informe MinTIC 2020), lo que nos deja a los restantes operadores con bajos márgenes de rentabilidad poniendo en riesgo la sostenibilidad futura lo que afecta aún más a pequeñas empresas del mercado”.
A esto, Archila se refirió en el sentido en el que destacó que si bien sí se llevan 59 pesos de cada 100 pesos que recibe el sector, Claro ha realizado 60 de cada 100 pesos de la inversión acumulada en el sector en los últimos 20 años.
Así mismo, Partners, Movistar, Tigo y demás actores mostraron su inconformidad frente a que “Claro ha invertido en los últimos 6 años sólo el 15.7% de sus ingresos totales, 15.9% en móviles y 15.4% en fijos; siendo que, con esta misma fuente, los otros operadores han invertido entre un 18% y 21%, lo que se ratifica con información reportada por los operadores a la Superintendencia de Sociedades (2019)”.
Con respecto a esto, el dirigente de América Móvil manifestó que ese porcentaje de inversiones hechas por la compañía, alrededor de 800 millones de dólares al año, equivale a 60 % de las inversiones totales del sector.
Por su parte, los demás operadores agregan que Claro es adjudicatario de subsidios del gobierno nacional en el mercado fijo, lo que le da la posibilidad de ofrecer menores tarifas y que ha sido denunciado por infracciones al régimen de libre y leal competencia, y sancionado por abusos a los usuarios (SIC).
Le puede interesar: Claro fue sancionada con 983 millones de pesos ¿por qué?
Allí, Archila recalcó que hay “competidores que solo buscan beneficios regulatorios injustificados” y agregó que con esto se evita invertir y competir libremente, con lo que esperan una decisión que los beneficie a ellos y no al país.