El desempeño negativo de actividades como química básica, hierro, fundición y plástico, provocaron que la industria de Medellín y el Valle de Aburrá decreciera el año anterior, generando que la producción manufacturera se ubicara en -0,7 %, según el último reporte del Dane.
La directora de Acopi en Antioquia, María Elena Ospina, precisó que la importación de materias primas para la fabricación de artículos de plástico y la mayor tasa de cambio del dólar, provocaron esa coyuntura.
“Para mitigar ese tipo de fenómenos estamos insistiendo en la sustitución de importaciones, pero al no tener una producción de polímeros en el país, es necesario traerlos de otras partes”, precisó.
Los datos locales de la Muestra Trimestral Manufacturera también arrojan una dinámica negativa en actividades textileras, preparación de alimentos para animales y derivados cárnicos (ver gráficos).
En contraste, los sectores de confecciones, papel y bebidas observaron comportamientos positivos, evitando que la reducción de la producción industrial fuera mayor.
Pero, la producción de la industria del Aburrá no fue la única que se redujo durante el año anterior. También se apreciaron cifras negativas en Bogotá (-0,4 %), los Santanderes (-1,5 %), y en Cali (-1,8 %), esta zona abarca actividades manufactureras localizadas en Yumbo, Jamundí y Palmira.
En solo dos de las seis regiones que estudia el Dane, se observaron desempeños industriales positivos: Eje Cafetero, que creció 1,8 %; y Barranquilla, que agrupa a Soledad, Malambo, Cartagena y Santa Marta, que marcó 5,0 %.