x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuáles son las manufacturas que pueden prender máquinas desde el 27 de abril?

  • José Manuel Restrepo anunció cómo se prenderán ocho actividades manugactureras. FOTO COLPRENSA
    José Manuel Restrepo anunció cómo se prenderán ocho actividades manugactureras. FOTO COLPRENSA
24 de abril de 2020
bookmark

Durante el programa presidencial en el que el mandatario Iván Duque les explica a los colombianos los avances y novedades en la lucha contra el coronavirus, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, sostuvo que son ocho los subsectores de la industria manufacturera que se podrán iniciar paulatinamente su actividad a partir de este lunes 27 de abril.

“El Gobierno está abriendo la puerta con unos estrictos protocolos a unos subsectores de la economía de la industria manufacturera, pero los alcaldes tendrán la llave de la gradualidad, de que entren, de eso se trata el aislamiento inteligente que garantiza por encima de todo la vida de los colombianos”, dijo Restrepo.

Las actividades que podrán volver a prender máquinas son:

1. La fabricación de productos textiles

2. Confecciones de prendas de vestir

3. Productos de cuero

4. Transformación de madera

5. Fabricación de papel, cartón y sus productos

6. Fabricación de productos químicos

7. Elaborados de metal

8. fabricación de aparatos y equipos eléctricos.

Durante esta semana el Gobierno Nacional sostuvo que las medidas en bioseguridad son: la toma de temperatura al ingreso del lugar de trabajo, una distancia mínima de dos metros entre empleados, uso de tapabocas, la adopción de turnos flexibles para evitar aglomeraciones, disponer de espacios para el lavado de manos constante, de jabón y antibacterial, e implementar una estrategia de comunicación interna para promover medidas sanitarias en la empresa y en el hogar.

Le puede interesar: Manufacturas preparan su reingreso a producción

Esta medida impacta a un sector manufactuero que se estima en 1.209.000 trabajadores, “se elimina el 6 % que haría teletrabajo pero de estos el 6 % y otro porcentaje que no estarían en las empresas definitivamente, es decir: 800.000 personas que saldrían, si y solo si, cumplen los requisitos y protocolos”, en Bogotá, por ejemplo, saldrían al menos 210.000 personas.

“Los actores protagónicos son los alcaldes del país, los llamados de garantizar el cumplimiento de los protocolos, con los procedimientos que van a señalar van a garantizar que cumplamos con esos compromisos en materia de bioseguridad, y que la capacidad del sistema de transporte masivo no supere el 35 %”, dijo Restrepo. El anuncio importa en un país que se prevé el decrecimiento económico será de al menos el 2 %.

Le puede interesar: La industria tiene 12 días para responder por todas sus responsabilidades: Andi

Otras excepciones

Con la expedición del Decreto 593 del 24 de abril de 2020 se reglamenta el aislamiento preventivo obligatorio entre el 27 de abril y el 11 de mayo.

Este Decreto añade nuevas excepciones tales como la actividad física diaria para las personas entre 18 y 60 años, la reactivación de las comisarías de familia e inspecciones de policía y la realización de avalúos de bienes y realización de estudios de títulos que tengan por objeto la constitución de garantías, ante entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Además, la fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos y accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD