Con la reactivación económica y el período de aislamiento selectivo que inició el martes, el sector hotelero y de alojamientos divisa una salida a la crítica situación en la que ha perdido cerca de 5 billones de pesos por la emergencia en el país, de acuerdo con cálculos de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).
En este sentido, el gremio dio a conocer la nueva página hotelesencolombia.travel, que estará abierta al público desde el próximo lunes 7 de septiembre, con un portafolio que comprende 90 hospedajes entre afiliados y no afiliados a Cotelco.
Esto, partiendo de que el decreto 1168 de 2020 dio vía libre para que en el país se retomaran las actividades turísticas y así mismo el hospedaje en los hoteles de los sitios hacia los que se desplacen los viajeros, siempre y cuando se respeten los protocolos sanitarios correspondientes.
Y es que, de acuerdo con Alejandro Pico, director de estudios e investigaciones de Cotelco, la iniciativa se trata de un marketplace que mostrará, no solo la variedad de habitaciones y alojamientos de una región, sino también la oferta cultural y turística que podrán obtener las personas al hospedarse en determinado lugar (ver Paréntesis).
En concreto, quienes visiten el sitio web desde la próxima semana encontrarán información segmentada y a la medida. Hoteles agrupados por ubicación, bien sea en destinos de playa, rurales, campestres o urbanos.
La herramienta permitirá también “una opción automatizada para administrar los procesos de check-in y check-out”, a través de un Property Manager System (PMS) básico, explicó Cotelco.
Variedad
Pero no solo los hoteles podrán promocionarse, también habrá espacio para hostales, establecimientos campestres, centros vacacionales y hasta cajas de compensación con las que, según anotó Pico, hay un trabajo que se está terminando de estandarizar para tener presente su oferta.
Las compañías que quieran hacer parte de este catálogo solo deberán tener el Registro Nacional de Turismo y sus papeles al día, y con esto la Asociación busca que para final de año sean unas 300 las que estén en el marketplace.
Además, aunque la inversión para este desarrollo no fue entregada, el gremio explicó que en aras de potenciarlo gradualmente y posicionarlo entre los usuarios de internet, se tomará una contribución sobre las reservas efectivas que logren los alojamientos gracias a la plataforma que será de 3,5 % para afiliados y de 5 % para los no afiliados.
No obstante, este cobro será efectivo a partir del 2021, según Cotelco, entendiendo la dura situación que ha enfrentado la industria este año, y de momento las reservas realizadas se pagarán en destino en tanto la plataforma no dispondrá de una pasarela de pago por ahora.
En perspectiva de Luis Bombiela, gerente del Medellín Marriott Hotel, esta estrategia es una muestra de la articulación dentro del sector y suma para beneficiar al gremio, el turismo y a la ciudad. “Los hoteleros nos hemos estado reuniendo para ver qué alternativas podemos tener para el turista y los huéspedes en general”, afirma.
En ello coincide Olga Lucía Restrepo, gerente de Novelty Suites, quien detalló que también se está preparando un trabajo conjunto entre hoteles, Cotelco y la Alcaldía de Medellín para promocionar la implementación de los protocolos en alojamientos y atraer a los viajeros.
Sin embargo, Bombiela y Restrepo convienen que aún falta una pieza fundamental para hablar de reactivación: la reapertura de vuelos internacionales. Por ahora la industria busca recuperar el rumbo, pues la afectación se ha visto principalmente en la ocupación, que como indica el Dane con cifras de mayo, se ubicó en un bajo promedio de 7,9 % (ver Gráfico).