x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A combatir hambrunas con inteligencia artificial

  • “Una tragedia mundial”, así calificaron el Banco Mundial y las Naciones Unidas los problemas generados por las hambrunas. Determinar cuándo y dónde se presentará la escasez de alimentos ayudaría a salvar vidas, dijo Microsoft. Foto Archivo EL COLOMBIANO.
    “Una tragedia mundial”, así calificaron el Banco Mundial y las Naciones Unidas los problemas generados por las hambrunas. Determinar cuándo y dónde se presentará la escasez de alimentos ayudaría a salvar vidas, dijo Microsoft. Foto Archivo EL COLOMBIANO.
23 de septiembre de 2018
bookmark

Microsoft, Amazon y Google se asociaron con organizaciones internacionales para prevenir el riesgo de hambrunas en el mundo por medio de la inteligencia artificial, según una iniciativa revelada el domingo.

Para atacar la hambruna antes de que provoque estragos, los gigantes de las tecnologías de punta “utilizarán el poder de los datos” con el fin de analizar y anticipar las situaciones de peligro y pasar a la acción, explicaron el Banco Mundial y las Naciones Unidas en un comunicado.

En 2017, más de 20 millones de personas del noreste de Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen padecieron hambruna o situaciones cercanas a las hambruna en razón de una serie de factores combinados: conflictos, pobreza, desastres climáticos y precios de los alimentos.

Unos 124 millones de personas viven además actualmente en situación de inseguridad alimentaria y necesitan para sobrevivir una ayuda alimentaria de emergencia, detallan ambas organizaciones.

“El hecho de que millones de personas, incluidos numerosos niños, sufran de malnutrición severa y hambruna en pleno siglo XXI es una tragedia mundial”, comentó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, en el comunicado. “Estamos formando una inédita coalición mundial para decir ‘ya basta’”, agregó.

El mecanismo de acción contra la hambruna (FAM, según su sigla en inglés) dará las primeras señales de alerta para identificar las crisis alimentarias que podrían convertirse en verdaderas hambrunas y poner en marcha programas de financiamiento destinados a una intervención rápida.

“Si podemos determinar cuándo y dónde las hambrunas tendrán lugar podremos salvar vidas respondiendo de manera más rápida y eficaz”, comentó Brad Smith, presidente de Microsoft.

Google, Microsoft y Amazon Web Services, así como otras empresas tecnológicas, brindarán sus conocimientos para desarrollar una serie de modelos analíticos bautizados “Artemis” , que se valen de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para realizar previsiones en tiempo real sobre la agravación de las crisis alimentarias.

“La inteligencia artificial y el aprendizaje automático son muy promisorios para detectar las penurias alimentarias ligadas a fallas en los cultivos, sequías, desastres naturales y conflictos”, explicó Smith.

El aprendizaje automático (”machine learning”) es un método utilizado en inteligencia artificial que, a partir de algoritmos, examina un conjunto de datos para analizar con fineza nuevas situaciones.

La FAM será lanzada inicialmente para un pequeño grupo de países vulnerables antes de ser extendida al planeta entero.

Los dirigentes dedicados a este proyecto se reunirán el 13 de octubre durante encuentros del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Indonesia para discutir sobre su implementación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD