Por los pasillos de la feria Colombiatex, en Plaza Mayor, Giri Chandrasena camina fascinado. Es la primera vez que este empresario de Sri Lanka visita a Colombia y se declara impresionado por lo que ha visto en Medellín. “Es muy diferente a lo que muestran algunas series de televisión dedicadas a los narcos”, comenta.
Chandrasena representa a la empresa MAS Akansyel, que aunque está basada en Haití hace parte del MAS Holding, que es considerada una de las grandes compañías confeccionistas del mundo.
Además de Sri Lanka, esta empresa cuenta con 50 plantas en 16 países en las que confeccionan ropa interior, ropa deportiva y trajes de baño para marcas como Victoria’s Secret, Lululemon y Nike.
Aunque ProColombia, entidad que invitó a Chandrasena a Colombiatex, contempla la posibilidad de que MAS Akansyel pueda expandir sus negocios en Suramérica y validar opciones que le permitan ubicarse en Colombia, el empresario sostiene que es temprano para tomar una decisión y que antes quiere conocer la dinámica del sector textil-confección colombiano y las oportunidades que podría representar. “Vamos paso a paso”.
La visión local
Mientras los visitantes extranjeros ven en Colombiatex un sinfín de posibilidades, los empresarios locales reconocen que el entorno es complejo y con múltiples desafíos.
En ese contexto, el presidente del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda), Carlos Eduardo Botero, plantea aprovechar las relaciones comerciales con otros países de la región y los acuerdos que estimulan estos intercambios comerciales.
Uno de esas posibilidades la ofrece Brasil, que puede ser la puerta de entrada para los productos del sector textil-confección por ser miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur), del que también hacen parte Argentina, Uruguay y Paraguay.
Juliana Villegas, vicepresidenta de Exportaciones de ProColombia, menciona que esos han sido mercados que el sector textil-confección colombiano ha tratado de conquistar, pero los aranceles han sido un obstáculo. “Hoy con algunas ventajas arancelarias logradas tras un acuerdo con Mercosur (firmado en julio de 2017) sería posible poder exportar algunos insumos y prendas”.
La funcionaria también resalta el interés de los empresarios ecuatorianos, que con 95 visitantes en Colombiatex, demuestran que el intercambio comercial con ese país se está reactivando.
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Daniel Arango, renovó el compromiso de las autoridades en mantener la lucha contra el contrabando y la competencia desleal. Tan solo en 2017 fueron aprehendidas 16 millones de unidades de confecciones por un valor que supera los 83.000 millones de pesos.