x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Integral llevó su ingeniería a Asia y ve opciones en Centroamérica

La empresa antioqueña participa en 150 proyectos de infraestructura en Colombia.

  • En el túnel del Toyo, en el occidente de Antioquia, Integral estuvo a cargo de la revisión de los diseños detallados, y participa en la interventoría de la construcción. FOTO Jaime Pérez
    En el túnel del Toyo, en el occidente de Antioquia, Integral estuvo a cargo de la revisión de los diseños detallados, y participa en la interventoría de la construcción. FOTO Jaime Pérez
10 de agosto de 2020
bookmark

Con la tarea de impulsar la reactivación económica una vez se supere la pandemia de la covid-19 y una serie de propuestas sobre la mesa para que la infraestructura tenga un rol protagónico, el sector está expectante y analizando dónde estarán las oportunidades.

Desde julio, por ejemplo, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) promueven un acuerdo entre la Nación y los entes territoriales para invertir cerca de $6,8 billones del Sistema General de Regalías (SGR), pertenecientes a los departamentos y municipios, en vías secundarias y terciarias.

Para Carlos Eduardo Isaza Aguilar, presidente de la empresa de ingenieros consultores Integral, esa y otras iniciativas como las concesiones viales de quinta generación (5G) siempre traen consigo oportunidades.

En diálogo con EL COLOMBIANO el empresario explicó que pese a lo complejo que ha sido este 2020, y a lo desbalanceadas que van a quedar las cuenta del Gobierno, tiene que haber creatividad para que el país siga ejecutando obras de infraestructura para estar bien conectado y fortalecer su competitividad.

Valorando alternativas

La empresa, que ya celebró 65 años de operaciones, está en un buen momento dado los proyectos en los que participa, unos 150 en Colombia.

“Estamos en obras tan importantes como el proyecto del túnel de La línea, que es el famoso cruce de cordillera, también involucrados en la supervisión del proyecto túnel del Toyo, y muy comprometidos con las obras de Medellín, específicamente en Parques del Río, y el metrocable Picacho”, dijo.

Y agregó que “estamos convencidos de que tenemos que pensar de manera global y por eso hemos venido desarrollando una serie de competencias y capacidades que permiten decir que nos encontramos preparados para afrontar todos los retos, con ingeniería de clase global, gracias al aprendizaje acumulado”.

Además, aseguró que en Pakistán se avanza en unos proyectos de nicho, no muy grandes (pequeñas centrales hidroeléctricas), lo que le ha permitido a Integral cotizar iniciativas similares en India y Nepal, este último país con potencial hídrico que está interesado en aprovechar.

Añadió que aunque en el pasado se han evaluado proyectos en Perú, la complejidad de la contratación oficial allí ha hecho que el avance sea lento, por lo que se buscan contratos en el sector privado.

“Estamos mirando muy seriamente las oportunidades que nos plantee Centroamérica, que es una sumatoria de países. Y también nos parece interesante Chile”, comentó Isaza.

Consultado por Hidroituango, proyecto para el que Integral elaboró estudios de factibilidad, diseños y presta asesoría, sostuvo que el balance es interesante, pues se han superado hitos (presa, vertedero, obras anexas).

“Hoy no estamos hablando ni de contingencia ni de recuperación. Hablamos de un proceso en marcha y creo que los momentos difíciles quedaron atrás”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD