x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sector privado presentará propuesta conjunta de reactivación

  • Se piden nuevos esquemas de financiación para la reactivación. FOTO: MINCOMERCIO
    Se piden nuevos esquemas de financiación para la reactivación. FOTO: MINCOMERCIO
14 de septiembre de 2020
bookmark

Luego de la instalación de la Comisión Consultiva para el Financiamiento Empresarial, liderada por el Presidente, Iván Duque; la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, el sector privado anunció que presentará una propuesta conjunta el próximo lunes, enfocada en la reactivación.

Puede leer: Industria y comercio se recuperan, pero el empleo sigue afectado

Sobre la reunión, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, apuntó que “generó muy buena expectativa en el sector privado. Una cosa es hablar de líneas de crédito que ya el Gobierno otorgó y otra es tener medidas para reactivar economía. Esto requiere nuevos esquemas de financiación, líneas a muy largo plazo e inyectarle recursos frescos a las empresas”.

A su turno, el ministro Restrepo destacó que “en el marco de esta reunión hemos tenido la posibilidad de compartir los avances, impactos y perspectivas de lo que viene en las líneas que ha diseñado Bancóldex, el Fondo Nacional de Garantías y Finagro”.

Le puede interesar: Colombia tiene 197 empresas OEA

Adicionalmente, la vicepresidenta manifestó que “estamos analizando las distintas medidas que puedan darles ese respiro de liquidez e ir recuperando la demanda interna que es lo que al final en día jalona la producción de las empresas para poder recuperar empleos en nuestro país”. Ramírez también resaltó la importancia de apoyar al sector informal.

Desde la presidencia de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, señaló que si bien ya se implementaron una serie de herramientas para mitigar los efectos de la pandemia, ahora la tarea es crear los instrumentos para recuperar la economía, salvar empresas y recuperar el tejido empresarial para volver a tener la capacidad de generar empleo. “Esto necesita nuevos esquemas de financiación, líneas de crédito a muy largo plazo e igualmente mercado de capitales para inyectarle recursos frescos a las empresas, a través de compra de deudas y bonos convertibles en acciones. Todo esto lo vamos a unificar en una sola propuesta que presentará el sector privado el próximo lunes”, enfatizó el dirigente gremial.

En ese sentido, Juan Camilo Granados Pinzón, gerente de Emisores de la Bolsa de Valores de Colombia, explicó que dada la magnitud del esfuerzo que se requiere para invertir y capitalizar masivamente en empresas colombianas, el mercado de capitales es la solución.

“Allí están los instrumentos expeditos para conseguirlo, emisiones de acciones, sean ordinarias o preferenciales sin derecho a voto, y los Bonos Convertibles en Acciones (Boceas). Las acciones preferenciales otorgan al inversionista el derecho a recibir un dividendo mínimo el cual es definido por la empresa y con una preferencia en su pago, respecto del de las acciones ordinarias. Además como garantía, en caso de disolución de la sociedad, una vez pagado el pasivo externo, goza de reembolso preferencial del capital”, anotó Granados.

Sobre los Boceas mencionó que son bonos que se convierten obligatoriamente en acciones ordinarias o preferenciales sin derecho a voto, conforme a las condiciones y a los términos establecidos por el emisor. En este caso, la empresa fija la tasa máxima de financiación para los intereses, su periodicidad de pago y el plazo de conversión a acciones, entre otras condiciones.

Estos instrumentos son atractivos para ambas partes. A las empresas les permite contar con la flexibilidad de estructurar su financiación, de acuerdo con su realidad actual y con sus proyecciones futuras. En particular, permiten conseguir recursos de capital hoy pero hacer la conversión en un momento futuro en el que el valor de la compañía se haya recuperado, luego de haber superado la coyuntura actual. Y en cuanto a los inversionistas, tanto institucionales como personas naturales, tendrán nuevas opciones de inversión con retornos que se ajusten a esta realidad y de acuerdo con sus expectativas.

Fortalecer patrimonialmente nuestras empresas es salvaguardar los empleos existentes y fija la base para la reactivación económica. El mercado de capitales está listo para liderar este proceso con el esfuerzo conjunto de todos.

Le puede interesar: Reactivación económica debe avanzar sin cierres

Desde la Andi se recibió con esperanza la tarea de la Comisión Consultiva de Alto Nivel para el Financiamiento Empresarial, la cual describió como la oportunidad de poder combinar las mejores políticas públicas desde el punto de vista fiscal, con el aporte del conocimiento del sector real que tienen los empresarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD