Entre enero y junio de este año, las importaciones colombianas totalizaron 20.758,5 millones de dólares, observando una disminución de 19,7 %, frente a los 25.855,2 millones del mismo periodo de 2019.
Así lo reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el informe publicado ayer, en el que precisó que las compras en el exterior de manufacturas fueron del orden de 15.526,5 millones de dólares, con una contracción de 21,3 %, en comparación con el mismo periodo de 2019, y como resultado de las menores compras de maquinaria y equipo de transporte (-28,2 %).
En contraste, en el primer semestre crecieron las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas que superaron los 3.496 millones de dólares, cifra mayor en 3,4 %, en comparación con los 3.382 millones reportados a junio de 2019.
Este mayor volumen estuvo explicado por las mayores adquisiciones en el exterior de cereales y sus derivados que aumentaron un 15,4 %, sumando 1.169 millones de dólares. También se aprecia en las cuentas del Dane el incremento del 60,3 % en las importaciones de productos lácteos y huevos.
De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías de Estados Unidos participaron con un 26,7 % del total de las compras hechas entre enero y junio. Le siguen China, México, Brasil, Alemania, Japón e India.
El Dane también destacó que a junio de 2020, se observó un déficit en la balanza comercial colombiana de 4.477,8 millones de dólares, superior al del observado al cierre del primer semestre de 2019 cuando se cuantificó en 4.367,1 millones de dólares.