x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sector privado da apoyo a la educación en Antioquia

  • Banafrut entregó la Institución Educativa 29 de Noviembre en Turbo, Urabá antioqueño. FOTO cortesía
    Banafrut entregó la Institución Educativa 29 de Noviembre en Turbo, Urabá antioqueño. FOTO cortesía
03 de febrero de 2021
bookmark

El empresariado colombiano inició el 2021 dándole respaldo al sector educativo, con diferentes acciones que buscan el bienestar tanto de estudiantes como docentes.

En ese sentido, la Comercializadora Internacional Banafrut, afiliada a la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), entregó a través de su fundación social y sus corporaciones de trabajadores, la Institución Educativa 29 de Noviembre, ubicada en el corregimiento de Nueva Colonia en Turbo, Urabá antioqueño.

La ejecución del proyecto tuvo una inversión de más de 7.300 millones de pesos, y su propósito es dinamizar la economía, generando educación y empleo para la región de Urabá.

“Este es un acontecimiento muy importante para toda la comunidad y para Banafrut como compañía. Entregamos un colegio con excelentes condiciones de calidad, con toda la dotación requerida y esto nos llena de orgullo porque estamos propiciando educación y progreso para todos”, afirmó el presidente de Banafrut, Nicolás Echavarría, en un comunicado.

Por su parte el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina, quien acompañó el evento de inauguración, señaló:“Estamos convencidos que infraestructuras como esta son un paso muy importante para la transformación de Urabá. Este es un espacio que fue construido con los más altos estándares de calidad para la educación de niños y jóvenes. Continuaremos trabajando en equipo con nuestros afiliados y colaboradores para seguir generando oportunidades para el beneficio de la comunidad”.

Esta institución educativa abarca los niveles de preescolar, primaria y secundaria, tiene una capacidad de atención de más de 1.280 estudiantes entre los 6 y 18 años. Además, generará empleo para 42 docentes. La intervención contempló aulas múltiples, enfermería, tienda escolar, aula de sistemas, sala de profesores, planta de tratamientos de aguas residuales, planta de recolección de aguas lluvia, comedor, cocina, baños, entre otros.

Trascendió que los estudiantes comenzarán la próxima semana la jornada escolar, en alternancia y con rigurosas medidas de bioseguridad.

Por su parte, la multinacional mexicana Bimbo apuesta por escuelas con más medidas de bioseguridad y busca fortalecer la conciencia de la prevención del contagio de la covid-19 entre niños, maestros y padres de familia en centros educativos cercanos a sus centros de producción.

La compañía consideró que con la decisión del Gobierno sobre la alternancia académica, que podría ir durante todo el 2021, son varias las instituciones educativas que han anunciado el regreso a clase cumpliendo con los estándares de bioseguridad exigidos por los ministerios de Salud y Educación.

En este proceso, Bimbo entregará a los centros educativos lavamanos, materiales acrílicos, carteles y adhesivos, entre otros, con indicaciones para el lavado de manos, el uso permanente del tapabocas, observar la distancia física, efectuar la desinfección de zapatos y no compartir objetos como los utensilios de comida, elementos que estarán ubicados en pasillos, baños, comedores y salones de clase.

En Antioquia la escuela que se beneficiará con la iniciativa de Bimbo será la Institución Educativa John F. Kennedy, ubicada en el municipio de Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá.

También se favireceran la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta (Soledad, Atlántico), el Jardín Infantil Las Violetas del ICBF (Bogotá, Cundinamarca) y la Institución Educativa Departamental Carrasquilla (Tenjo, Cundinamarca).

“Esta iniciativa es parte de nuestro compromiso con la comunidad y será replicada en países como Ecuador, Panamá, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Nicaragua, contribuyendo así a prevenir el riesgo de contagio y proporcionando un regreso a clase seguro para estudiantes, maestros y personas que trabajan en las instituciones educativas, con el fin de reactivar el sector, resguardando la salud de todos”, aseguró Sofía Montenegro, gerente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de Grupo Bimbo.

Esta empresa ha desarrollado desde el inicio de la pandemia otras acciones para ayudar a los más afectados, como la donación de 15 toneladas de pan para bancos de alimentos en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Pereira y Villavicencio, a las alcaldías de Funza, Madrid, Tenjo y Soledad, además De la Fundación Gestión Social de Cartagena y Fundación El Nogal en Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida