<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El 14% de las pymes han invertido en tecnología, pero no es suficiente

En el país hay un total de 109.104 empresas de este tipo, según cifras de Confecámaras.

  • En el país hay un total de 109.104 empresas de este tipo, según cifras de Confecámaras. Foto El Colombiano
    En el país hay un total de 109.104 empresas de este tipo, según cifras de Confecámaras. Foto El Colombiano
08 de septiembre de 2018
bookmark
Infográfico

La tecnología no solo cambió la forma de comunicarnos sino también de hacer negocios. En el segundo trimestre, el 14 % de las pequeñas y medianas empresas (pyme) que existen en el país invirtieron en tecnología, según la Encuesta de desempeño empresarial realizada por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).

En el país, ese porcentaje sería cercano a 15.274 empresas de un total de 109.104 estimado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras).

Para la presidente de Acopi, Rosmely Quintero, esa cifra no es suficiente. “Son inversiones en tecnologías tradicionales para contar con computadores, internet, software contable, pero no avanzadas como CRM (herramienta para almacenar información de clientes), ERP (sistema de planificación de recursos empresariales), o aplicaciones móviles que facilitan el trabajo”, detalló (ver gráfico)

Por tal motivo, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Amazon Web Services (AWS) destacaron, en el informe Oportunidades y desafíos para las pyme en el contexto de una mayor adopción de las TIC, que la deficiente infraestructura en tecnologías de la información y la comunicación impide que las pyme operen de manera eficiente y accedan a mercados internacionales a costos competitivos (ver Paréntesis).

En ese sentido, Giovanni Reyes, profesor experto en empresas de la Universidad del Rosario, recomendó crear circuitos de tecnología, en los cuales varias pymes establezcan cooperaciones para invertir en innovación; a diferencia de las empresas grandes, estas no cuentan con capitales fijos para este renglón.

En Colombia, de acuerdo con la ley 905 de 2004, la pequeña empresa tiene entre 11 y 50 trabajadores, y activos entre 501 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, Smlmv, (391 millones y 3.906 millones de pesos); la mediana cuenta con 51 a 200 trabajadores y activos de 5.001 y 30 mil Smlmv (3.906 millones y 23.437 millones de pesos).

El reto para las pyme que, según Quintero, se echan al hombro el 28 % del PIB, es cultural: “Nos acostumbramos a comprar tecnologías aisladas, pero no nos planificamos para tener un negocio digital” .

Andrea Ballesteros Altuve

Periodista de Economía y Negocios. Nací en Caracas, Venezuela, pero por mis venas corre sangre colombiana. Amante de la lectura y de los animales, en especial de los gatos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter