Con la compra del 51,4% de las acciones en circulación de Interconexión Eléctrica (ISA), Ecopetrol además de ser el principal socio de esta compañía sumó a su conglomerado de 36 sociedades (entre filiales, asociadas y negocios conjuntos) a las otras 52 subsidiarias con las que hace presencia en Colombia, América e incluso Europa.
El año anterior, periodo marcado por la pandemia, los ingresos de estas compañías sumaron $60,2 billones, y contabilizaron utilidades por $3,7 billones. Al cierre de junio esas cuentas, sumadas, totalizaban ingresos de $41,8 billones, un 69,4% de todo el 2020 y ganancias por $7,91 billones, más del doble de las reportadas durante todo el año pasado (ver gráfico).
En ese contexto, en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, publicada la semana anterior, los analistas consultados por este centro de pensamiento ubicaron la acción de Ecopetrol en el primer lugar del top 3 de septiembre, seguida por la preferencial del Grupo Bancolombia y la del Grupo Argos.
No obstante, desde el pasado 20 de agosto, cuando Ecopetrol pagó los $14,2 billones por las 569,4 millones de acciones de ISA, el precio de la especie en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) ha oscilado entre $2.520 y $2.676. Esta semana abrió en $2.550.
Por su parte, la acción de ISA, que la petrolera pagó a $25.000 cada una, se ha cotizado por debajo de ese valor, entre $22.200 y $23.450. Este lunes arrancó en $22.220.