x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La bioseguridad estuvo de feria en Colombiatex 2021

  • Aspecto de las telas con tecnología antimicrobial de Lafayette. FOTO cortesía
    Aspecto de las telas con tecnología antimicrobial de Lafayette. FOTO cortesía
09 de febrero de 2021
bookmark

Al cierre de la edición número 33 de Colombiatex de las Américas Digital 2021, los organizadores de la muestra resaltaron como 69.000 personas, de países como Ecuador, Perú, Estados Unidos y México se reunieron a través de www.colombiatex.com para encontrar oportunidades de negocio y de relacionamiento; conocer las últimas tendencias de moda, sostenibilidad, tecnología e innovación que está aplicando la industria; además, actualizarse en conocimiento frente a los retos futuros que llegan para este sector.

“Colombiatex Digital cumplió su objetivo como primer paso de nuestro plan de reactivación económica para la industria de la moda, logrando que, pese a las condiciones de pandemia, los negocios se activaran en un mes clave para las ventas de inicio del año, los actores del sistema moda conocieran las tendencias de la industria y se visibilizaran a través de los canales digitales que Colombiatex 2021 puso a su disposición. Además, el evento ratificó nuestro compromiso y mensaje de optimismo para la industria cuando más lo necesita”, aseguró Carlos Eduardo Botero , presidente del Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda).

La actividad se celebró entre el 18 de enero y el 5 de febrero y la bioseguridad para contener la covid fue una de las novedades. Fue así como 42 empresas expusieron los nuevos desarrollos que han empezado a crear para suplir las necesidades causadas por la necesidad de protección de la salud humana. Tejidos con tecnología antiviral que mitigan la contaminación de la covid-19, el portafolio de productos orgánicos, insumos y equipos para la desinfección; y tapabocas reutilizables a prueba de vela y con resistencia al agua; fueron algunas de las propuestas que hicieron parte de la muestra comercial.

“La moda colombiana sigue posicionándose con fuerza a nivel mundial gracias a sus diseños, calidad, tiempos de entrega y flexibilidad en volúmenes de producción. En trabajo conjunto con Inexmoda, seguiremos apoyando este tejido empresarial que ya ha venido dando muestras de recuperación en exportaciones, lo cual demuestra que nuestro plan de reactivación económica, donde hemos priorizado la industria de la moda, está generando resultados positivos”, manifestó a su turno Flavia Santoro, presidente de Procolombia.

Durante la actividad se conoció que entre enero y noviembre de 2020 Colombia exportó cerca de 43,3 millones de dólares en mascarillas de protección. Destinos como Sudamérica, Centroamérica, Estados Unidos, Canadá, India y Holanda, fueron algunos de los países impactados.

La empresa Crystal, lidera el top cinco de organizaciones que realizaron la mayor cantidad de exportaciones para este producto, logrando ventas por más de 23,3 millones de dólares. Rymco, NITTA, Industrias Saver e International Neuro Training Colombia también componen el escalafón.

La capacidad de resiliencia y de adaptación de la industria de la moda, ha hecho que las empresas evolucionen al ritmo que exige el mercado a partir de las consecuencias del covid-19, es así como NITTA logró estar dentro del top cinco de empresas, porque cuentan con “una capacidad de exportación de 8 millones de unidades mensuales, una capacidad bastante alta, que logramos gracias a la tecnología y maquinaria con la que contamos”, afirmó Johana Acosta, directora de Negocios Internacionales de esa firma.

Otra de las marcas que evolucionó ante la nueva realidad es Lafayette, que, gracias a un intensivo proceso de investigación, desarrolló las tecnologías +Antiviral, +Antimicrobial, +Antibacterial, +Antifluido y +Cloro-resistencia, para la confección de prendas bioseguras. La empresa lanzó, además, Universal V-Safe, el primer textil fabricado en Colombia con la tecnología suiza HeiQ V-Block, que demuestra una efectividad de 99,99 % contra virus de envoltura SARS como el covid-19.

“En Colombiatex Digital presentamos innovaciones que impactan de forma positiva el ambiente y las comunidades, pues el mundo se enfrenta a un enemigo peligroso que contamina todo lo que toca y en Lafayette estamos comprometidos con respaldar a las personas que salvan vidas con inteligencia textil de los más altos estándares”, destacó Naydú Serrato, directora de Comunicaciones de la marca.

A su turno, Fabricato, textilera que aprovecha el 97 % de los residuos que genera, se inspiró en la sostenibilidad y protección para crear su línea Workwear, la cual ofrece prendas de dotaciones para vestuario institucional y de salud, surgiendo productos como el traje de bioseguridad con antifluido nivel I, mascarillas con antifluido y antibacterial y un portafolio de uniformes médicos, accesorios y lencería hospitalaria.

Según Claudia María Vásquez Jaramillo, gerente de Moda y promoción de la compañía, este trabajo hizo que “los desarrollos, en asocio con empresas que aportaron los hilos y la confección, nos permitieron exportar batas médicas a Estados Unidos”.

Tras abrir el calendario de negocios de la industria textil-confección en el 2021 y ampliar el panorama de los empresarios en cuanto a negocios, tendencias y conocimiento por primera vez a través de plataformas digitales, la intención de Inexmoda es continuar firmemente apostándole a la reactivación económica de la industria de la moda, en lo que las ferias jugarán un papel muy relevante: De ese plan hacen parte Colombiatex de las Américas 2021 en versión física, para el cual Inexmoda anunciará las fechas próximamente; Colombiamoda 2021, la Semana de la Moda de Colombia que se realizará del 27 al 29 de julio; y Heimtextil Colombia, que dados los movimientos en la agenda de las ferias internacionales de textiles, decoración y hogar, se realizará del 26 al 28 de abril de 2022.

Además, Inexmoda continuará fortaleciendo la comunidad y tejido empresarial a través de programas como Valiente, que trabaja con comunidades víctimas del conflicto armado colombiano y migrantes venezolanos, Épica: Reto de Innovación, para fortalecer el emprendimiento de moda de Colombia, y Encadenamientos Productivos Formales, para fortalecer la productividad de la industria en el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD