Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las nuevas ayudas que Bancóldex tiene para empresarios

En total ha desembolsado más de $83 billones e impactado más de 1,5 millones de empresas.

  • Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, destacó el crecimiento de la entidad en sus 30 años. Dice que los desembolsos superan los 83 billones de pesos y que las nuevas estrategias le apuntan a la reactivación económica. FOTO cortesía bancóldex
    Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, destacó el crecimiento de la entidad en sus 30 años. Dice que los desembolsos superan los 83 billones de pesos y que las nuevas estrategias le apuntan a la reactivación económica. FOTO cortesía bancóldex
07 de junio de 2021
bookmark
$500
mil millones busca Bancóldex a través de los Bonos de Reactivación.
80 %
de cumplimiento logró con las líneas que surgieron el año pasado.
4
nuevos productos lanzó la entidad y están enfocados en mipymes.

Aun tras la pérdida del grado de inversión de S&P Global Ratings que sufrió Colombia, Bancóldex colocó ‘Bonos de Reactivación’ por 500 mil millones de pesos el 27 de mayo y tuvieron una sobredemanda de 3,1 veces el valor ofertado. Con la operación el objetivo es sumar recursos para impulsar la recuperación empresarial.

Esta se suma a otras estrategias como el reciente lanzamiento de cuatro nuevos productos para dar solución a algunos de los problemas que más aquejan a las mipymes del país.

Javier Díaz, presidente de Bancóldex, habló con EL COLOMBIANO sobre lo que han sido los 30 años que cumple este 2021 el establecimiento bancario, su aporte en la coyuntura nacional y cuál es la situación actual del sector financiero.

¿De qué se tratan los Bonos de Reactivación?

“Estamos cumpliendo treinta años. Bancóldex nació con la expedición de la ley séptima de 1991, que reformó todo el sector de comercio exterior. En el marco de esos treinta años emitimos Bonos de Reactivación. No íbamos a ese mercado (de capitales) desde hace dos años, y entre 2017 y 2018 emitimos bonos verdes, sociales y naranjas que, sumados, fueron por un billón de pesos. Salimos al mercado a buscar $400 mil millones, adjudicamos $500 mil millones y tuvimos demanda por $1,2 billones (el 27 de mayo). Los denominamos de Reactivación porque son para ayudar a las empresas en la recuperación económica que se necesita este año. Todo lo obtenido en esa emisión irá a financiar las líneas de crédito que tenemos abiertas o que vamos a abrir. Ahí podemos mencionar San Andrés Adelante, Providencia Adelante y una que empezamos a trabajar llamada Cali Adelante”.

En 2020 informaron utilidades récord ($132.700 millones), ¿cómo va el 2021?

“El año pasado fue histórico prácticamente en todos los sentidos. Tuvimos utilidades de $132 mil millones, el activo ya supero los $10 billones, la cartera está en unos $7 billones, nuestro retorno sobre patrimonio es del orden de 8,5 % y desembolsamos $6,5 billones. Estamos complacidos de haber actuado de forma contracíclica para apoyar al país y las empresas en un 2020 tan complicado. Este año, cumplidos cinco meses, arrancó con retos diferentes. La colocación de crédito inició un poco más lenta porque todavía estamos en picos de pandemia. También, con unas tasas de interés históricamente bajas, que no era el caso cuando empezó el virus. Entonces, la dinámica es un poco más lenta porque hace un año teníamos afugias de crédito como capital de trabajo; hoy en día las compañías también lo necesitan, pero requieren plata para invertir, modernizarse y plazos más largos. Además, nuestra cartera directa, la que heredamos de la antigua Arco, está creciendo más de 50 % que lo que pasaba en 2020, cuando Arco todavía era una compañía independiente (en julio se formalizó la fusión por absorción de ambas)”.

¿Qué efecto tienen esas bajas tasas de interés?

“Al estar en su histórico más bajo hacen que la colocación de crédito, por un lado, beneficie al empresario, y por otro, que todo el sistema esté nadando en mayor liquidez con menores tasas, entonces hay probablemente mayor oferta de crédito pero con unos balances de empresas que todavía están muy golpeados. Esto vuelve el arranque más lento del que todos hubiésemos querido, pero confiando en que ese crédito llega, se irriga y la economía se sigue reabriendo. Ya veíamos un crecimiento de 1,1 % del PIB en el primer trimestre. Tenemos un arranque que ahí va, pero que seguro cumplirá con creces antes de acabar el 2021”.

Los empresarios más pequeños se quejan de las dificultades para acceder al crédito...

“Pondré un ejemplo. Los huracanes que azotaron el archipiélago de San Andrés y Providencia ocurrieron a finales de noviembre del año pasado. Apenas pegó el primer huracán acudimos a San Andrés y anunciamos la línea San Andrés Adelante por $30 mil millones, se lanzó a comienzos de diciembre y hace dos semanas la cerramos. Esto para decir que sí hay crédito, acceso a crédito y sí se cumple con las líneas que se sacan. Entonces, desafortunadamente, cuando hay una queja legítima de que alguien no tiene acceso, eso es noticia, pero muchas veces no es noticia que sacamos una línea y que cumplimos con ella, que fue más del 82 % para microempresarios (sobre la de San Andrés). El año pasado sacamos 36 líneas Responde y por lo menos la mitad ya están colocadas totalmente”.

¿Qué productos están vigentes?

“Separaría el tema en dos. En 2020 sacamos las líneas Responde, que se referían a capital de trabajo, plazo de tres años y seis meses de gracia. Hubo 36 líneas: 2 nacionales, 30 regionales y 4 sectoriales. Todo ese diseño era por $1,8 billones y en 2020 se desembolsaron $1,5 billones, para un cumplimiento del 80 % que nos deja satisfechos. Finalizando 2020 y ya en 2021 tenemos un portafolio llamado Adelante y allí hay una oferta interesante con San Andrés, Providencia Adelante ($7 mil millones para microempresas) y Transporte Adelante (línea a la que le quedan $400 mil millones). Estamos con una oferta amplia y vigente en condiciones más generosas de las que tuvieron los empresarios en 2020”.

Hablando de los 30 años de Bancóldex, ¿cuáles son las cifras más importantes?

“En estas tres décadas hemos desembolsado $83 billones, beneficiado a más de 1,5 millones de empresas y llegado, prácticamente, a todos los municipios del país. También apoyamos la economía creativa, la internacionalización de las compañías y proyectos verdes, entre otros. Lo que nació como un banco de respaldo netamente al sector exportador, que por eso se llama Bancóldex, en 30 años ha progresado a un banco completo de desarrollo empresarial. Hoy en día no solo ayudamos a exportadores, sino también a mipymes, todo lo que es verde y naranja. Lo más importante es que actuamos como instrumento de política pública con las líneas Covid, la línea Avanzamos que sacamos cuando ocurrió el paro de finales de 2019, otras cuando se dio el derrumbe en el kilómetro 58 de la vía al Llano, las especiales para crisis fronterizas y varias más. Podemos medir nuestro éxito por los números, pero más que eso lo hacemos por el impacto a los empresarios”.

¿Qué viene a futuro?

“Pensando en eso anunciamos cuatro productos innovadores. Neocrédito, microcrédito en un solo lugar; vamos a crear un ecosistema donde el microempresario es el centro de atención y vamos a juntar entidades microfinancieras. También presentamos leasing digital, en un medio en que los activos se financien a largo plazo, hablamos de ocho, diez o doce años que son los que necesita una pyme para financiar un activo. También está Innovalía, regalías para la innovación; trabajaremos con el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación para tomar recursos y llevarlos a través de créditos de largo plazo a las regiones. Por último, Finbi, banca de inversión para las pymes del país, para democratizar un servicio que hoy es exclusividad de las empresas grandes. Vamos a lograrlo con una red de aliados: Cámaras de Comercio, universidades y bancas de inversión”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD