Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), aseguró este viernes que el país necesita una reforma tributaria “transparente y sin arandelas”.
Así lo manifestó durante la clausura de la sexta versión del congreso organizado por esa agremiación, en donde además subrayó el principio solidario que convoca al empresariado ante la actual emergencia económica y social.
En línea con ello, sostuvo que merece “especial atención” la propuesta realizada por los privados para llevar la carga fiscal de la mencionada reforma tributaria, radicada ante el Congreso y cuya meta es un recaudo por el orden de los $14 billones.
“Es cierto que por años hemos abogado por tener una mayor competitividad tributaria, pero también es cierto que la combinación de un Estado con grandes necesidades –y una ciudadanía fuertemente afectada por la pandemia– nos llevó a convocar la mejor versión del empresariado para estos momentos”, remarcó el jefe gremial.
Agregó que los mismos empresarios han señalado los problemas e ineficiencias en cuanto al cobro impositivo en Colombia, “pero entendemos que la actual situación es atípica y convoca los principios de solidaridad”.
Paralelamente, recordó que el tema del Sexto Congreso Empresarial Colombiano fue la “reactivación sostenible y consciente”, por lo que nuevamente subrayó el compromiso de los empresarios con la recuperación de la actividad económica.
En este sentido, según sus palabras, producir, exportar y generar empleo son los verbos que deberán marcar el quehacer del sector privado. “Así como la crisis nos afectó a todos, debemos lograr una recuperación de todos, equilibrada y justa”, comentó
Síntomas de recuperación
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) divulgado por el Dane para el primer trimestre de 2021, a juicio de Mac Master, “demostró la resiliencia del sector empresarial y nuestro mercado”. Sin embargo, lamentó que el paro nacional y los bloqueos, durante cerca de 40 días, “no solo detuvieron la senda de la recuperación sino que produjeron grandes daños a la población”.
No obstante, resaltó que las cifras de junio están mostrando una recuperación importante: “hay razones para ver con fundado optimismo la recuperación que se está dando, los niveles de consumo, la producción manufacturera, la demanda de energía, exportaciones, recaudo de impuestos y el envío de remesas son indicadores de las oportunidades que tenemos por delante”.
Entretanto, hizo notar que el mundo se está enfrentando a una reorganización geopolítica y los consumidores y mercados se están haciendo más exigentes, por lo que, a su modo de ver, hay oportunidades para hacer de Colombia un país más competitivo en cuanto a la huella de carbono y ser un destino seguro para las compañías que quieran merar sus emisiones atmosféricas.
Finalmente, insistió en que el desempleo se encuentra en niveles “inaceptables” y requerirá atención especial la desocupación de mujeres y jóvenes.