x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Empresas de base tecnológica y su plus en el mercado

Cercanía, personalización y soluciones rápidas, algunos de los beneficios de este tipo de emprendimientos.

  • Expertos afirmaron que para fomentar la creatividad en los emprendimientos de base tecnológica es importante incluir a todos los integrantes, así como a los clientes, en el proceso de cocreación. FOTO COLPRENSA
    Expertos afirmaron que para fomentar la creatividad en los emprendimientos de base tecnológica es importante incluir a todos los integrantes, así como a los clientes, en el proceso de cocreación. FOTO COLPRENSA
21 de noviembre de 2021
bookmark

La tecnología y la innovación son factores diferenciales que cada vez toman más fuerza en el mercado. Por eso, aquellos emprendimientos cuya base es tecnológica logran competir y adaptarse de una manera más distintiva ante las nuevas exigencias de los consumidores.

Y si bien no existen estadísticas que dimensionen el mundo de los emprendimientos basados en la tecnología y el conocimiento y su proyección futura, una estimación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dice que el número de los negocios de este tipo que podrían crearse en los próximos años alcanzaría un total de 3.000, e incluso un número mayor si se profundizaran los esfuerzos de Investigación y Desarrollo en América Latina.

EL COLOMBIANO habló con expertos sobre las características de este tipo de emprendimientos, sus beneficios y las recomendaciones para ser más creativos en sus modelos de negocios.

Los beneficios

Libardo Castellanos, cofundador de Agile Innova, empresa que asesora a compañías sobre nuevos modelos de negocio o procesos innovadores y sostenibles, explicó que no necesariamente los emprendimiento de base tecnológica son los que la gente se imagina.

“No solo se trata de esas empresas que están basadas en la construcción de un producto tecnológico. Son todos los emprendimientos cuyas bases están en el conocimiento. No es solo la comercialización de un producto, sino el valor agregado que da ese mismo conocimiento. La base tecnológica no es exclusivamente del mundo digital, porque también se puede implementar a productor físicos”, dijo Castellanos.

Por su parte, Andrés Montoya, director ejecutivo de Interactuar, corporación de desarrollo social que acompaña a emprendedores y empresarios, destacó la fusión que hay entre la industria de base tecnológica y el mundo digital.

“Esa combinación hace que se haga más evidente el conocimiento. Cuando tienes un producto o una empresa de base tecnológica y, además de eso, la llevas al campo virtual, estás llegando a muchas más personas”, anotó Montoya.

Así, entre los beneficios de este tipo de emprendimientos que destacó Castellanos está la cercanía con los clientes. “La industria tradicional se está volviendo mucho mas cercanas a las personas gracias a que existen empresas de tecnología que permiten acercar a compradores con vendedores. Ese es el principal beneficio de la tecnología digital”, comentó.

Incorporar la creatividad

Diana García, CTO de VILIV, iniciativa del Grupo Sura y Bancolombia para acompañar a los líderes empresariales de Latinoamérica en su proceso de crecimiento, anotó que gracias a este tipo de negocios se pueden sacar productos más rápido al mercado.

“Como son empresas que, por lo general, empiezan más pequeñas y que tienen unas estructuras de trabajo mucho más livianas, así como metodologías más orientadas a sacar productos innovadores, pueden sacar productos más rápidamente al mercado.

Asimismo, destacó la personalización que permiten estos emprendimientos, de acuerdo a las necesidades de los clientes, la cual daría mejores soluciones a problemas particulares del mercado.

Finalmente, los expertos enfatizaron en la importancia de la creatividad en los emprendimientos de base tecnológica y en algunos tips para incorporarla al modelo de negocio.

“Es necesario que haya un proceso de cocreación con todos los integrantes de la empresa y que se involucre al cliente. Entre más variación y diferencia haya entre el equipo que cocrea fluye mucho mejor la creatividad”, puntualizó García

42,6%
aumentó la creación de microempresas en Antioquia a junio de 2021.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD