x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresas sufren efectos de los bloqueos viales

Un 83,6 % dice que operaciones han sido afectadas entre mucho y bastante. Sofasa se reactiva.

  • Renault-Sofasa tiene previsto reiniciar sus operaciones en la planta ensambladora de Envigado, que ha sido afectada por los bloqueos en las vías. FOTO Julio César Herrera
    Renault-Sofasa tiene previsto reiniciar sus operaciones en la planta ensambladora de Envigado, que ha sido afectada por los bloqueos en las vías. FOTO Julio César Herrera
08 de junio de 2021
bookmark

En un ambiente de incertidumbre por la interrupción de los diálogos entre el Gobierno, los empresarios colombianos revelaron el fin de semana los resultados de una encuesta que mostró los efectos de las protestas y bloqueos viales en la actividad productiva.

“El impacto al aparato productivo ha sido contundente por cuenta de los bloqueos”, afirmó la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en un comunicado.

Según el gremio, la encuesta aplicada a 213 empresas mostró que el 83,6 % sostuvo que sus operaciones han sido afectadas entre “mucho” y “bastante”, como resultado de los cierres viales.

“Dichas afectaciones se traducen en que, por ejemplo, el 53,6 % de los empresarios se ha visto obligado a cerrar de manera temporal al menos una de las plantas de producción a nivel nacional y que para el 68,1 % de las empresas, los bloqueos han impedido de manera significativa la llegada de personal a sus lugares de trabajo (ver gráfico).

En ese contexto, vale anotar como algunas compañías como Carvajal, Alpina, Ecopetrol, Primax, Almaviva, Upfield, Cadena, Smurfit Kappa Cartón de Colombia y Renault-Sofasa han reportado desde ataques en algunas de sus plantas hasta la suspensión temporal y preventiva de sus operaciones.

“El daño que se le está haciendo al tejido empresarial con los bloqueos es inmenso, están en peligro miles y miles de empleos, así como nuestra capacidad de alimentar al país y de producir bienes de primera necesidad. No podemos renunciar a la actividad económica y perder la única fuente para producir bienestar desde el punto de vista social. Es allí donde se genera trabajo y recursos para el Estado, que es la forma de financiar muchos de los programas sociales que atienden a la población vulnerable”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi (ver ¿Qué sigue?).

Se reactiva ensambladora

Coincidiendo hoy con la reapertura económica de las grandes ciudades como Bogotá y Medellín, cuyas administraciones locales esperan dinamizar la economía tras las restricciones aplicadas para contener la pandemia, la ensambladora Renault-Sofasa también confía en poder reactivar sus actividades.

La empresa, cuya planta está ubicada en el municipio de Envigado en el sur del Valle de Aburrá, debió paralizar sus tareas como consecuencia de los paros y los bloqueos viales en diferentes partes del país, lo que afectó la operación logística nacional.

En ese contexto, la compañía que tiene una nómina de 1.100 trabajadores dispuso un periodo de vacaciones colectivas que comenzó el pasado 31 de mayo y culminó ayer.

“Luego de haber encarado juntos la pandemia, hemos empezado de manera conjunta un proceso de reactivación económica con un gran optimismo. Dicha reactivación se ha visto interrumpida por la afectación a la operación logística, que ha impedido a algunos de nuestros proveedores retomar sus actividades generando un desabastecimiento de piezas y, en consecuencia, un paro temporal de nuestra línea de producción”, explicó en un comunicado Matthieu Tenenbaum, presidente de la empresa.

Fue así como con sentido de responsabilidad y con el propósito de proteger vidas, personas, empleos y la cadena de valor, se tomó la decisión en esa compañía de adelantar las vacaciones colectivas para gran parte del personal de la compañía, incluyendo la planta de producción.

El reinicio de la operación está programado para hoy martes, y la empresa confía en que la reacción institucional del Gobierno a los bloqueos y los canales de comunicación abiertos con los actores sociales, permitan normalizar la actividad productiva y económica.

La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), por su parte, aseguró que si no hubiera sido por los bloqueos el mercado automotor colombiano hubiera superado las 23.000 unidades en mayo, pero solo sumó 14.716

Infográfico
Empresas sufren efectos de los bloqueos viales
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD