Debido al éxito que ha tenido la estrategia del cobro electrónico de peajes en Colombia, luego de la iniciativa lanzada por la empresa antioqueña FlyPass desde hace 15 años, ahora se buscará llevarla a otros países de América Latina e inicialmente se implementará en Chile y Ecuador.
Para esta expansión de esta empresa de Medellín, la compañía invertirá 15 millones de dólares (63.000 millones de pesos), en la cual se empezarán a instalar los dispositivos para que los vehículos de estos dos países no tengan que parar en la caseta de cobro para hacer el pago en estos pasos.
Juan Camilo Henao, CEO de FlyPass, expresó que “hemos venido adelantando conversaciones con diferentes inversionistas que nos permitan ampliar nuestro portafolio de servicios y llegar a muchos más usuarios, esto porque Flypass no solo lidera en el tema de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, sino que también fuimos los primeros en desarrollar los sistemas de control y automatización de vías de las principales estaciones de peaje del país”.
Estas inversiones internacionales se harán, paralelamente, con la implementación de estrategias para fortalecer el mercado local, buscando que más de 100 millones de conductores en Colombia puedan contar con este moderno sistema de cobro.
“Continuar trabajando en nuestro propósito masivo transformador, el cual es mejorar la movilidad de 100 millones de personas. En esos 100 millones involucramos a los usuarios y no usuarios, pues si una persona toma un bus que tiene Flypass y pasa por un peaje llegará más rápido a su destino”, señaló Henao.
Lea también: Una fintech paisa fue protagonista de los 15 años de la Oficina de Inclusión Financiera de la ONU
Cabe destacar que en 2009 esta compañía fue pionera en el país en buscar el débito automático de los peajes y 15 años después ya ha realizado más de 4 millones de transacciones, no solo en las casetas de pago, sino también en parqueaderos, parquímetros, lavautos y suministro de combustibles.
Actualmente tiene presencia en 154 estaciones de los 179 peajes qué hay en todo el territorio nacional, representando una cobertura del 88%. La idea es que, además de los sistemas que se instalarán en Chile y Ecuador, para finales de este año se estima que ya haya Flypass en 165 estaciones de peaje de Colombia.
Siga leyendo: Gobierno aprobó salvaguardia a importaciones de acero desde China para proteger la producción colombiana