x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así le va a Hada con la jornada laboral de 4 días: ha incrementado sus ventas

El personal de la compañía fabricante de jabones trabaja cuatro días a la semana. Su gerente sostuvo que esa medida ha beneficiado el crecimiento de la empresa.

  • En Hada se trabajan cuatro días a la semana y se descansan tres días, se trata de la medida conocida como “Flexiviernes”. FOTO Cortesía.
    En Hada se trabajan cuatro días a la semana y se descansan tres días, se trata de la medida conocida como “Flexiviernes”. FOTO Cortesía.
  • Roberto Gutiérrez, gerente de Hada. FOTO CORTESÍA.
    Roberto Gutiérrez, gerente de Hada. FOTO CORTESÍA.
11 de noviembre de 2023
bookmark

Cuatro de cada diez jabones de barra que se venden en Estados Unidos son fabricados en las plantas del Grupo Hada, en Barranquilla. La compañía se enfoca principalmente en el mercado internacional. De hecho, cuenta con mercado en 23 países y sus ingresos crecieron 50% en 2022.

La empresa sostiene que parte de ese repunte se debe a que los empleados cuentan con un alto sentido de pertenencia, ya que les gusta trabajar en esa organización y cuentan con una alta productividad laboral.

Eso porque la organización ofrece una serie de beneficios a los empleados, la más famosa es el “Flexiviernes”, una medida que convirtió a Hada en la primera empresa colombiana en implementar una jornada laboral de 4 días a la semana para sus 1.100 trabajadores.

Su gerente administrativo, Roberto Gutiérrez, conversó con EL COLOMBIANO sobre la actualidad de Hada. El empresario cree que se adelantaron al futuro, pues la Ley 2101 entró en vigencia hace apenas unos meses en Colombia. Esta, busca reducir gradualmente la horas semanales de trabajo hasta llegar a 42 en 2026, en Hada son 32.

Roberto Gutiérrez, gerente de Hada. FOTO CORTESÍA.
Roberto Gutiérrez, gerente de Hada. FOTO CORTESÍA.

Ya casi se cumplen tres años desde que implementaron una jornada laboral de cuatro días, cuénteme ¿Cuál es el balance?

La medida fortaleció un aspecto clave en la estructura de la empresa por el tipo de clientes que tenemos, me refiero a la eficiencia, que es determinante en este negocio.

En la búsqueda de mejorar ese aspecto decidimos tomar un par de medidas para de verdad ser eficientes, y una de esas fue declarar una jornada de trabajo de cuatro días e invitar al personal a que en todo lo que hicieran optimizaran el tiempo. La idea fue de Mauricio Trujillo, que es el CEO del Grupo Hada, él planteó la estrategia a su comité de directivos, se empezó a discutir y luego la pulimos.

Pero, cómo ha beneficiado a la compañía, ¿ha impactado los resultados financieros?

Desde que se implementó la medida en el 2021, la compañía no ha dejado de crecer, somos referentes en la industria, venimos creciendo a doble dígito y tenemos un equipo de trabajo con alto compromiso y sentido de pertenencia. Mucha gente quiere trabajar en Hada, los que están adentro lo saben y por eso muestran con buenos resultados sus ganas de estar aquí. En 2022 crecimos un 50% de los ingresos y en el 2023 proyectamos lo mismo.

Esto demuestra que el impacto es positivo y se debe a que hemos tenido la capacidad de mantener los equipos de trabajo enfocados en lo importante.

Han sabido leer muy bien a las nuevas generaciones que demandan mayor flexibilidad laboral, ¿qué nuevas medidas se han pensado en ese sentido?

La compañía tiene diferentes medidas que están enfocadas en brindar bienestar al personal. Vemos a los empleados como la base de los proyectos futuros y no como un costo o un número, como normal mente pasa, en ese sentido, hacemos esfuerzos importantes por mantener al personal en altos niveles de productividad y de satisfacción laboral. Un ejemplo es que dejamos que el personal trabaje desde donde quiera y que se vista como desee, también tenemos subsidios de diferentes tipos, todo esto busca el bienestar del empleado para que se concentre en su trabajo cuando debe.

Crecer 50% es un reto en un contexto de alta inflación y desaceleración económica, ¿Cómo han superado la difícil coyuntura que sin duda impacta gran parte de los sectores económicos?

La clave es construir, pensar y visionar una empresa de vocación exportadora. Nosotros exportamos 90% de lo que hacemos y eso ayuda a no depender de un país en específico, ya que tenemos presencia en 23 y jugamos con condiciones favorables en unos y en otros desfavorables. Sabemos que Estados Unidos es el mercado más grande y que tiene un poder adquisitivo importante, eso hace que nuestros resultados se vean beneficiados. Le aconsejo a los empresarios que vean los procesos de internacionalización de manera seria, porque se vienen abriendo oportunidades en Estados Unidos y se pueden aprovechar con una oferta exportable de la compañías locales.

Hablando de la fortaleza del mercado internacional, ¿ustedes se beneficiaron de la apertura de la frontera con Venezuela?

Tenemos clientes allá que representan cerca del 2%. Vemos con buenos ojos ese proceso de apertura porque es un mercado natural para Colombia, pero todavía queda mucho por hacer en términos de confianza. Esperamos que Venezuela asuma una senda de crecimiento y sea más atractivo su mercado.

¿Como empresario cómo ve el paquete de reformas que impulsa el Gobierno Nacional?

Nadie desconoce que el país tiene oportunidades de mejorar, pero la clave está en los consensos. Hay que tener propósitos comunes. Hay que bajarle a los egos y a los pensamientos radicales que nos tienen discutiendo. El país necesita dirigentes políticos serios que ejecuten de forma correcta los cambios necesarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD