Si se tiene en cuenta esa fecha como referencia, entonces los embalses han subido 9,57 puntos porcentuales en los últimos 25 días. El 18 de abril, el promedio de aportes acumulado de agua en el mes fue de 43,17%, lo que quiere decir que ese registro mejoró 54,93 puntos frente a la última medición.
¿Cuánto más debe llover?
Esta ha sido una de las preguntas formuladas a los expertos. Y lo cierto es que el nivel en los embalses no se normalizará de la noche a la mañana. La verdad es que no se tiene la certeza exacta de cuántos días de lluvia faltan, pero se estima que tres meses no son suficientes.
Desde la óptica de Emel Enrique Vega, profesor y coordinador de la maestría en Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), considerando el tamaño promedio de los embalses en Colombia, y dependiendo de si las lluvias son normales, el llenado total se llevaría a cabo durante aproximadamente un año y medio. Según explicó en El Tiempo.
Fin del El Niño
Lo cierto es que ya está lloviendo. De hecho, el pasado viernes, el Gobierno confirmó la finalización de El Niño, que fue calificada como la de mayores temperaturas y de menos lluvias registradas en los últimos 50 años.
Ahora los analistas aseguran que las entidades deben estar preparadas para afrontar La Niña. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sostuvo que entre julio y septiembre hay una probabilidad de 69% de que inicie La Niña en Colombia.
Lo cierto es que los datos dan cuenta que las lluvias están aumentando, tal y como lo anunció el Ideam. Ahora habrá que esperar con paciencia que los embalses retomen sus niveles habituales y, por supuesto, no olvide la sombrilla al salir de casa.