x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Ministerio de Transporte publicó el borrador sobre cómo sería el alza de los peajes

Confirmaron que el incremento se hará de forma escalonada.

  • Este año no se incrementó el 13,1% que marcó la inflación al término de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Este año no se incrementó el 13,1% que marcó la inflación al término de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
04 de diciembre de 2023
bookmark

El Ministerio de Transporte publicó este lunes el borrador del decreto para el incremento de los peajes tanto de propiedad de la ANI como de Invías, el cual se realizará desde enero de 2024.

De acuerdo con el documento, el incremento se realizaría de forma escalonada y para el 31 de diciembre ya estaría completado.

“El Ministerio de Transporte realizará, mediante las resoluciones correspondientes a partir del mes de enero de 2024, el incremento gradual de las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías, Invías, y de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, de acuerdo con el plan gradual que para el efecto establezca”, estipula el documento.

No obstante, en el documento no quedó estipulado el plan para el alza de los peajes, más allá de lo que anunciaron los ministros de Hacienda y Transporte en el pasado congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) en Cartagena.

El ministro de Transporte, William Camargo, había asegurado que entre el 15 y 16 de enero se realizaría el primer incremento de los peajes, que estaría en 13,12%, que fue la inflación de 2022. El segundo incremento se realizará en julio y estaría vinculado a la inflación con la que cierre 2023.

Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, había dicho que el congelamiento parcial fue una “costosa improvisación, valió un billón de pesos que hay que resarcir a los concesionarios congelados en 2023”.

Además, había coincidido en que este es un mal antecedente, teniendo en cuenta que “aleja la inversión en infraestructura, pues la gente quedó con el temor de medidas similares en otras concesiones”.

Los expertos en finanzas públicas señalaron que esta medida tendría poco impacto en el control de la inflación. Y por el contrario, traería un golpe más fuerte una vez las tarifas se indexaran al porcentaje que no se subió este año y el que viene para 2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD