x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Gobierno debe gastar menos y cobrar más: Contador General de la Nación

El funcionario considera que la llamada “austeridad inteligente” debe ser mayor y urge reforma para una cobranza efectiva a deudores del Estado.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
06 de junio de 2017
bookmark

Al menos unos 20 billones de pesos anuales debe ahorrar el Gobierno cada año para alcanzar un ajuste estructural en el histórico déficit fiscal que arrastran las finanzas del nivel central, aseguró el contador General de la Nación, Pedro Bohórquez Ramírez, en entrevista con EL COLOMBIANO.

El último reporte consolidado de estados financieros a 2016, que acaba de publicar la entidad, arroja que en las cuentas nacionales hay un déficit de 27,81 billones de pesos. Eso quiere decir que los gastos y costos son mayores a los ingresos totales de 354 entidades públicas supervisadas que tuvieron ingresos corrientes por 145,8 billones de pesos.

Asimismo, las deudas registradas por el nivel central ascienden a 758,9 billones de pesos, superando a los activos (623,1 billones). Esto arroja un patrimonio negativo que subió en 2016 a 23,6 billones de pesos, hasta 152,88 billones.

En todo caso, las cuentas del nivel territorial, que comprende 3.406 entidades, desde alcaldías y gobernaciones hasta loterías y empresas de servicios públicos, dan un balance positivo. Igual pasa con el Sistema General de Regalías y el Banco de la República, lo que ayuda a mejorar el resultado final del sector público consolidado (ver gráficos).

Mientras este reporte se encuentran en valoración fiscal por parte de la Contraloría General de la República y luego irá a finales de este mes al Congreso, el contador General planteó la necesidad de que haya un mayor ahorro en el gasto y hacer más efectiva la cobranza.

Más austeridad

“El Estado debe hacer una mayor política de austeridad en el gasto, pues en los últimos años el déficit fiscal ha bordeado los 25 billones de pesos, por eso es necesario que el Gobierno reacomode sus fuentes de financiamiento”, recomendó Bohórquez.

Precisó que no se trata solo de cumplir la Regla Fiscal, que define el margen de déficit autorizado, y que este año se amplió de 3,3 % del producto interno bruto (PIB) a 3,6 % (ver Opinión).

Al respecto, este diario buscó una explicación del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, pero al cierre de la edición no hubo respuesta. Sin embargo, el funcionario mencionó recientemente que la estrategia de “austeridad inteligente” que impulsó ha permitido que hoy el Gobierno esté gastando menos que en 2009, en proporción con el PIB, y que continuará la política de “hacer más con menos”.

En ese sentido, el contador General valoró la política fiscal sana del Gobierno, pero considera que es insuficiente frente a una deuda total del orden de 445 billones de pesos al cierre de 2016.

Cobrar más

De otro lado, el funcionario considera oportuno que haya una política de cobranza más efectiva, no solo en el nivel central, sino en los entes territoriales: “Al cierre de 2016, registramos que hay 706 mil personas naturales y otras 138 mil jurídicas (empresas) que le deben a distintas instancias del Estado cerca de 52,4 billones de pesos, una cantidad enorme que ayudaría a mejorar las finanzas públicas”.

Al respecto, en próximos días se reunirá con altos funcionarios del Ministerio de Hacienda para plantearles la necesidad de impulsar una reforma legal que facilite la recuperación de cartera de las entidades públicas, cuando ya se encuentra en procesos judiciales.

“Con el cobro coactivo pasa que cuando se van a ejecutar los embargos sobre esos bienes de deudores, resulta que ya los han traspasado a otras personas y se declaran insolventes y no pagan”. Por eso propone que desde antes de terminar el proceso jurídico de cobranza, la entidad oficial pueda recibir esos bienes y, en el caso de que el litigio salga a favor del ciudadano, se desembarga y retorna su bien.

“En la medida que se recuperan más recursos, también habrá un mayor beneficio social con la inversión pública”, concluyó el funcionario.

Infográfico
Contaduría General de la Nación hace corte de cuentas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD