x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Coletazo del dólar llega a vehículos y restaurantes

El aumento de los precios de los bienes importados golpea no solo el precio de los alimentos, pues gran cantidad de los insumos no se producen aquí.

21 de agosto de 2015
bookmark

Tras una nueva jornada histórica para el dólar, son muchos los sectores en Colombia que se empiezan a ver afectados con los precios de importación de sus productos.

Durante la jornada de ayer la divisa estadounidense tuvo una nueva valoración cerrando en 3.061,1 pesos con un promedio de 3.053,94; es decir aumentó 26,74 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 3.027,2 pesos.

“Se está empezando a notar en especies, salsas importadas, harinas, aceites, y ciertos productos especializados importados” sentenció Claudia Elena Hernández, directora Ejecutiva de Acodres. La funcionaria agregó que desde su gremio creen que el golpe se va reflejar rápidamente en casi el 100 por ciento de los productos debido a que incluso si el producto es nacional y de agro, cerca del 20 por ciento del costo de producción es con insumos importados.

Otros productos que el gremio resalta como los más afectados son los frutos secos, almendras, nueces pistachos, avellanas, entre otros los cuales han incrementado de precio más del doble.

Por su parte Sergio Ignacio Soto, director de Fenalco Antioquia, señaló que “la afectación no solo es para los comerciantes del sector servicios, sino para la mayoría de la industria productiva y manufacturera que tienen que importar materias primas, insumos y bienes capitales”.

Soto también explicó que algunos productos básicos de la canasta familiar como el trigo que repercute en repostería, el maíz, la soya y frutas importadas se han visto afectados por la devaluación el peso.

Por otra parte el funcionario señaló que “un bien como el automotor se ha devaluado 30 por ciento en lo corrido del año, sin embargo, desde agosto de 2014 al mismo mes de 2015 ya se ha encarecido en un 60 por ciento”.

De la misma manera la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), en su reporte a julio de 2015 señaló que el crecimiento del sector ha caído cerca del 5,5 por ciento.

El presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz, aseguró que es un tiempo propicio para que los productos nacionales ganen terreno sobre los importados, como es el caso de zapatos, confección y agrícolas.

“Se espera que este semestre sea positivo y que la industria crezca un 11 por ciento”, puntualizó Díaz.

Infográfico
Coletazo del dólar llega a vehículos y restaurantes
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD