x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El catastro minero estará en acción este año

La Agencia Nacional de Minería (ANM) asegura que la revolución de la información reducirá el tiempo de los trámites.

  • La ANM asegura que la revolución de la información llegará con el nuevo modelo de catastro minero. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La ANM asegura que la revolución de la información llegará con el nuevo modelo de catastro minero. FOTO Juan Antonio Sánchez
23 de noviembre de 2019
bookmark

La puesta en operación del catastro minero hará posible que procesos como el estudio para solicitar un título que demoraba hasta un año y medio se reduzca a 90 días.

Así lo dio a conocer la presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Silvana Habib Daza, al explicar que la nueva herramienta está basada en mejores prácticas y estándares geoespaciales internacionales, con el objetivo de que cumpla con elementos de seguridad y de calidad en la información, lo cual generará transparencia en la gestión de esta actividad.

“Sabemos que uno de los reparos más importantes de las comunidades hacia las actividades de minería es la falta de información, es precisamente allí donde nuestra revolución de la información brinda una respuesta. La minería 4.0 es una realidad”, resaltó la funcionaria.

Vale tener en cuenta que la implementación de este modelo apuesta por mejorar la administración y gestión de los recursos mineros, y se ajusta a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, que contempla que la ANM implemente proyectos de modernización y eficiencia.

Rindiendo cuentas

Como pasos previos, la Agencia ha logrado que la producción de las grandes empresas mineras se reporte en línea. “Lo que queremos es que a 2024 podamos tener el control de la explotación y a la vez del pago de regalías, lo que fortalece la transparencia”, comentó Habib.

Ayer, durante la rendición de cuentas del primer semestre de este año, en la Catedral de Sal de Zipaquirá, se indicó que la ANM adoptó un plan de acción para el desarrollo de las actividades de fiscalización.

En ese contexto, se han observado reducciones en los tiempos de evaluación de los expedientes, las inspecciones de campo de fiscalización integral, así como la expedición y notificación de los actos administrativos.

“Hemos alcanzado un mayor empoderamiento de los profesionales que ejercen como fiscalizadores, para garantizar al usuario la unidad de criterio en el contenido de los conceptos, además de generar mayor confidencialidad y reserva de la información técnica y económica de los títulos mineros”, añadió la presidente de la Agencia.

Igualmente, la ANM durante el primer semestre de este año, en cumplimiento de las funciones de liquidación, recaudo y transferencia de los recursos de regalías originados en la explotación de recursos minerales, reportó 1,26 billones de pesos, cifra superior en 10,37 % a los 1,14 billones del mismo periodo del año pasado (ver Informe).

El monto de los recursos transferidos al Sistema General de Regalías fue de 1,25 billones de pesos, resultado mayor en un 31,55 % a los 955.577 millones de pesos que fueron transferidos en el primer semestre del año inmediatamente anterior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD