Como la chispa que le permitirá al comercio y a las empresas recuperar el dinamismo perdido por el aislamiento obligatorio es considerada por el Gobierno la jornada del día sin IVA prevista para hoy, que es opcional para los comercios.
Se debe anotar que las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) muestran que la actividad comercial cayó 7,0 % entre enero y abril, dada la disminución en las ventas de carros, motos, combustibles, repuestos, prendas de vestir, calzado, electrodomésticos, libros, bebidas alcohólicas y cigarrillos.
Solo en abril la contracción del comercio fue del 42,9 %, pues de las 19 categorías de mercancías que analizó el Dane, 17 mostraron variaciones negativas y solo dos tuvieron un desempeño positivo: alimentos con 13,5 % y productos de aseo con 4,5 %.
Por su parte, las ventas en grandes almacenes e hipermercados durante el cuarto mes del año alcanzaron un total de 4,5 billones de pesos, lo que significó una caída de un 13,0 %, frente a abril de 2019.
Además de las reducciones en las ventas del comercio, la ocupación en el sector también se ha disminuido pasando, según el Dane, de 4,17 millones de empleos entre febrero y abril de 2019 a 3,66 millones en el mismo trimestre de este año, lo que representó una pérdida de 509.000 puestos de trabajo o una contracción del 12,2 % en el personal ocupado.