Del 22 al 24 de agosto de 2025, Plaza Mayor en Medellín se transformará en el corazón del comercio digital de América Latina.
Con una inversión que supera los US$1,5 millones, la ciudad acogerá la nueva edición de Effix 2025, una feria que reunirá a más de 50.000 asistentes, 200 conferencistas internacionales y 400 marcas expositoras alrededor de tres temas claves: inteligencia artificial, comercio electrónico y logística.
Lea más: Alpina lanza el primer comercial en Colombia hecho con IA generativa: así funciona la tecnología detrás
Este evento no solo será una vitrina para mostrar el poderío de la economía digital en Colombia, sino también una plataforma estratégica para proyectar al país como uno de los epicentros tecnológicos más dinámicos de la región.
Colombia, tercer mercado de e-commerce en Latinoamérica para 2027
El crecimiento del comercio electrónico en Colombia es el telón de fondo de este encuentro. Con un mercado que ya mueve US$52.000 millones anuales, el país se perfila como el tercer jugador más importante en América Latina para 2027, detrás de gigantes como Brasil y México.
Ya en 2024, la edición pasada de Effix logró generar más de US$1 millón en negocios, una cifra que ahora se espera duplicar gracias al impulso tecnológico y la participación internacional que trae esta versión.
Lea también: Nerviosismo en el comercio electrónico: aranceles de Trump amenazan a gigantes como Amazon y Temu
Una de las grandes apuestas de Effix 2025 es su agenda académica, estructurada en tres pabellones temáticos diseñados para distintos perfiles de emprendedores. Por ejemplo, el Pabellón Verde está enfocado en liderazgo empresarial y escalamiento de negocios digitales.
Por su parte, el Pabellón Amarillo está centrado en marketing digital, ventas, creación de comunidades, inteligencia artificial y estrategias de conversión. Y el Pabellón Rojo está orientado a emprendedores con más experiencia, con contenidos avanzados sobre liderazgo, desarrollo personal y negocios globales.
Effix 2025: voces líderes del emprendimiento digital global
Entre los conferencistas confirmados se encuentran nombres de alto calibre en el ecosistema digital como Vilma Núñez, reconocida por su trabajo en estrategia de marca y comunicación; Gabriel Beltrán, referente global en monetización digital; y Javi Rodríguez, especialista en ventas y programación neurolingüística (PNL).
También participarán Fernando Anzures y Jorge Serratos, ambos desde México, con amplia trayectoria en marcas personales y negocios digitales.
Por Colombia también brillará el talento local con ponentes como Felipe Vergara, Juan Ads, Julián Otálora, Valentina Ortiz y Stevenson Rivera, todos con fuerte presencia en el ecosistema digital y experiencia escalando proyectos innovadores.