x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así quedó repartida la subasta del espectro

  • En febrero del próximo año se entregarán las resoluciones finales de este proceso de puja, según el MinTIC. FOTO cortesía mintic.
    En febrero del próximo año se entregarán las resoluciones finales de este proceso de puja, según el MinTIC. FOTO cortesía mintic.
20 de diciembre de 2019
bookmark

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio a conocer los resultados de la puja en la subasta de espectro radioeléctrico realizada este viernes por el gobierno nacional.

De acuerdo con la cartera, tres de los cuatro operadores interesados (Claro, Tigo y Partners) se llevaron parte del espectro. A Telefónica-Movistar no le fue asignada ninguna banda.

Partners se confirmó, con 20 MHz en banda de 700 y 30 MHz en la de 2.500, como nuevo jugador del mercado. Claro obtuvo 20 MHz en la banda de 700, y 30 MHz en la banda de 2.500. Tigo, el único operador que no podía participar en la subasta por la banda de 2.500 MHz por topes, se quedó con 40 MHz en la banda de 700 Mhz.

La banda de 1.900 MHz no recibió ofertas.

De acuerdo con voceros de Telefónica, “los precios fuera de racionalidad financiera llevan a la compañía a no optar por más espectro.”

Sylvia Constaín, ministra TIC, confirmó que por el proceso el país recibirá un total de 5 billones de pesos en los próximos 17 años, cifra que se precisará en los próximos días. De esos recursos, el 60 % se destinará a llevar cobertura a las zonas rurales.

“Serán destinados al Fondo Único TIC para el desarrollo y fortalecimiento de programas sociales que llevarán tecnología a la población colombiana en condición de vulnerabilidad”, se detalló en un comunicado.

“Dando cumplimiento a las promesas de campaña del presidente Iván Duque estamos construyendo un camino para tener un país más próspero. Hay una deuda histórica con la Colombia rural”, dijo Constaín.

A su turno, Iván Mantilla, viceministro de Conectividad, declaró que “haciendo estimaciones generales y totales de lo que pueda hacerse en despliegue de infraestructura la inversión podría llegar a los 5.000 millones de dólares en los próximos cinco años”.

Finalmente se confirmó que serán 3.658 las localidades que queden cubiertas con servicios de internet móvil de alta velocidad. Vale la pena recordar que la meta inicial estaba para que fuera 5.766 las regiones de Colombia las beneficiadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD