viernes
8 y 2
8 y 2
Durante tres días las telas, hilos, zapatos, colores, visitantes locales y extranjeros, diseñadores y empresarios fueron los protagonistas de un evento al que asistieron 20.000 personas y que dejó, según ProColombia, US$10,7 millones en expectativas de negocio.
Así mismo, en su programación virtual, la feria logró superar las 60.000 reproducciones y contó con 1.700 personas en el montaje, 40 conferencistas, 300 expositores y 250 modelos en pasarela.
En el evento de cierre, que se realizó este jueves, estuvo el presidente Iván Duque; el alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el presidente de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero, y la ministra de Comercio, María Ximena Lombana.
“Hoy clausuramos la edición especial de Colombiamoda + Colombiatex 2021, donde nuevamente nos reunimos para impulsar al sistema moda, aplaudir su resiliencia y celebrar su futuro. Fueron tres días para evidenciar que este está más vivo que nunca y que es una industria en ascenso, gracias a la tenacidad de los empresarios”, afirmó Botero.
Por su parte, el presidente Duque expresó que este fue “un espacio de economía naranja, porque es una industria creativa. Lo más motivante de esta feria no es que se realice, sino cómo la realizan y quién la realiza”.
Y agregó que “si bien la pandemia nos quitó vidas, también nos hizo más creativos. Hay una nueva historia que se construye con una idea: que Colombia seguiría siendo un jugador importante a nivel mundial en el diseño y la confección”.
En total, según ProColombia, durante los tres días se contó con la asistencia de 7.000 compradores, 391 de ellos internacionales, provenientes de 26 países participantes, siendo Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y Ecuador, los que más adquisiciones hicieron durante la feria. Por el lado de la virtualidad, también se hicieron citas de negocios con empresarios de las Antillas Holandesas, Emiratos Árabes e India.
Las prendas más demandadas fueron ropa deportiva, fajas y ropa de control, vestidos de baño y ropa interior. Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, expresó a EL COLOMBIANO que estas categorías fueron las más apetecidas gracias a su calidad, diseños únicos, innovación, tecnología y sostenibilidad.
“En el sistema moda se ha destacado esa capacidad de reinventarse y lo estamos viendo en los productos que se están comercializando. Sobre textiles y confecciones hemos mostrado ese talento. Hemos visto también que hay muchísimos compradores internacionales que han estado muy atraídos por esa calidad y talento nuestro, así que estos dos eventos de Inexmoda se convirtieron en grandes aceleradores de la reactivación económica segura en exportaciones para el sector de moda”.
Según Botero, los resultados fueron “contundentes y satisfactorios”. “Las exportaciones del sector confecciones entre enero y junio de 2021 crecieron un 26 %, con respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras muestran un sector dinámico y en acelerada recuperación.
Las cifras de Inexmoda también arrojaron que el 55 % de las personas que asistieron a la feria estaban vacunadas. Ante esto, Santoro expresó que el avance de la vacunación masiva es lo que permite generar un panorama de confianza para atraer a más compradores internacionales.
Entre los principales apoyos, explicó Lombana, está que 300 micro, pequeñas y medianas empresas del sector podrán ingresar al programa “Alianzas para la Reactivación”, el cual busca fortalecer la oferta de 12 sectores estratégicos.
Según la ministra, la iniciativa nace con recursos de cooperación del Fondo Abu Dabi para el Desarrollo y comprende una sección específica de moda, que será liderada por el Mincomercio, Colombia Productiva y Bancóldex, con el apoyo de Inexmoda.
“Este capítulo cuenta con una inversión de $2.184 millones, con los que apoyaremos a esas mipymes en sus procesos productivos de sostenibilidad, transformación digital, marketing estratégico y ventas”, explicó Lombana
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.