La coyuntura ha llevado a que una buena parte de los procesos hayan mudado hacia la virtualidad, y el país, entendiendo este contexto, promocionará de forma digital varios sectores para atraer a inversionistas extranjeros.
En concreto, serán presentados más de 70 proyectos nacionales en infraestructura, energía, agroindustria y tecnología a empresarios que han manifestado interés por expandir sus negocios en el mercado colombiano.
En este sentido, el país realizará una gira virtual entre el 7, 8 y 9 de julio para atraer capital del Reino Unido, principalmente, pero también de países como Alemania, Francia, Italia, España, Noruega y Suecia, explicó Procolombia.
Y es que, de acuerdo con las cuentas del Banco de la República, en 2019 los flujos de inversión extranjera directa de Europa en Colombia totalizaron 4.725 millones de dólares, y hablando en específico del Reino Unido la cifra fue equivalente a 1.077 millones de dólares.
“Es una oportunidad en favor de la reactivación económica del país, con la que buscamos concretar la llegada de nueva inversión en importantes proyectos y otras iniciativas”, explicó Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.
Las regiones que mostrarán sus cartas en el Colombia Investment Roadshow, como se nombró el evento, son Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, Risaralda, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Magdalena, Caldas, Nariño y Quindío (ver Informe).
Aunque Procolombia no tiene un estimado de la inversión que se atraería, apunta que “solo infraestructura, que corresponde al 42 % de la cartera de proyectos que se van a presentar, suma montos que superan los 9.000 millones de dólares, y están en vías 5G aeropuertos y puertos, entre otros”.