x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Hay aire en la camiseta para que pymes crezcan”

Aumentar la productividad de 4.000 empresas y facilitar la exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas son algunas de las claves.

  • El viceministro de desarrollo empresarial, Saúl Pineda Hoyos, aseguró que las condiciones están sobre la mesa para aumentar la productividad las compañías. FOTO Colprensa
    El viceministro de desarrollo empresarial, Saúl Pineda Hoyos, aseguró que las condiciones están sobre la mesa para aumentar la productividad las compañías. FOTO Colprensa
10 de junio de 2019
bookmark

Una de las apuestas del Gobierno actual es que las micro, pequeñas y medianas empresas aumenten su productividad y también su capacidad exportadora. En este sentido, cuenta con planes específicos para fortalecer este segmento, que significa el 99 % del tejido del país.

EL COLOMBIANO habló con Saúl Pineda Hoyos, viceministro de desarrollo empresarial, sobre las condiciones actuales y los planes estatales para que las mipymes crezcan. Según él, hay un “aire en la camiseta” que debe ser aprovechado para este fin.

¿Cuál es el panorama
de las mipymes en el país?

El tejido empresarial colombiano está compuesto por mipymes. Llama la atención que representando casi un 70 % del empleo nacional, cuando se suma el de todos los tamaños de empresas, la participación de las micro, medianas y pequeñas en la industria es apenas del 33 %. Esa disparidad en la participación de la producción industrial y en el empleo habla de grandes problemas de informalidad y de baja productividad, que obviamente afectan la capacidad exportadora de estas empresas.

¿En qué consiste la apuesta del Gobierno a 2022?

El plan se resume en aprovechar los acuerdos comerciales vigentes, facilitar la exportación con reducción de trámites engorrosos, aumentar la productividad y fomentar la formalización empresarial.

¿Cómo lograrlo?

Tenemos aire en la camiseta, hay que aprovecharlo. El país tiene 16 tratados de libre comercio, es hora de aprovecharlos. Una primera línea en la que estamos trabajando es identificar aquellos sectores a nivel de producto y de arancel, que tienen posibilidades de ser exportados porque cuentan con una alta demanda internacional, como ocurre con el aguacate hass, el cacao, las confecciones y otros sectores promisorios, como el de la economía naranja, en particular las producciones de televisión. En todos esos sectores hay presencia de mipymes, lo importante es cómo partimos del potencial que hay internacionalmente, pero también de las capacidades que tenemos que construir para que los empresarios se preparen.

¿Y la productividad?

Es un elemento muy importante. Debemos garantizar que a largo plazo nuestras empresas se preparen desde el interior de las plantas para atender tanto el mercado nacional como el internacional. Por eso hablamos de Fábricas de Productividad, que es el programa central de estrategia industrial y de servicios que el país está poniendo en marcha con el concurso de todos lo gremios de la producción y de entidades estratégicas del Estado.

¿Con qué fin? Uno de los problemas que encontramos es que en lo últimos 15 años el bien más escaso del crecimiento de nuestra economía ha sido la productividad. Por eso, hemos tomado la decisión de atender en estos cuatro años a 4.000 empresas de todos los sectores, sobre todo de las pequeñas y medianas, para que mejoren sus procesos productivos.

En la actualidad tenemos 120 inscritas al programa al que se accede vía web. De esas 120, 100 han sido seleccionadas, 50 son de Antioquia.

99 %

del tejido empresarial del país pertenece a micro, medianas y pequeñas empresas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD