x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Economía paisa crecería lo mismo que en 2019

La cifra llegaría a 3,5 % por una recuperación de la industria manufacturera, la construcción y el consumo, prevé la Cámara de Comercio de Medellín.

  • El PIB antioqueño creció 3,5 % en 2019. FOTO: Esteban Vanegas
    El PIB antioqueño creció 3,5 % en 2019. FOTO: Esteban Vanegas
25 de febrero de 2020
bookmark

El 3,5 % parece ser la cifra mágica para la economía antioqueña, en tanto representa lo que creció el Producto Interno Bruto (PIB) paisa en 2019, y lo que se expandiría este año, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Esto significa que el departamento avanza en este renglón a un nivel superior al del país en general, cuyo PIB el año pasado, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se elevó 3,3 % respecto a 2018, y lo volvería a hacer en igual proporción en 2020, de acuerdo con estimaciones del Banrepública.

¿Y cuáles son los sectores que le darían este impulso a Antioquia? “El de l a construcción, el agrícola, el mineroenegético, el manufacturero, y el turismo, dentro del sector de los servicios (sumados al consumo interno)”, aseguró Lina Vélez de Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (ver Gráfico).

Si se comparan los jalonadores económicos que plantea la ejecutiva para este año con los que propiciaron el crecimiento en 2019, hay dos conclusiones: nuevamente la construcción sería un motor del desarrollo paisa (pues el año pasado influyó gracias al incremento de 8,6 % en las transacciones inmobiliarias), y las manufacturas mejorarían su participación (ya que, descontando el oro, sus exportaciones cayeron 1,4 % en 2019).

Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia apunta que “este año se espera una buena dinámica de la actividad inmobiliaria y edificadora, encabezada por la Vivienda de Interés Social”.

Igual perspectiva arrojó Camacol, cuyas estimaciones dicen que la industria constructora paisa crecería cerca de 5 % este año, gracias a la venta de unas 23.700 viviendas.

Los desafíos

Para llegar a este nivel de expansión, el reporte de la Cámara advierte que hay retos como disminuir la tasa de desempleo por su impacto en el consumo de las familias y sobreponerse a la tendencia a la baja de los productos básicos (minerales, metales y agrícolas) y a la incertidumbre internacional, encabezada por los efectos del coronavirus, como una disminución del intercambio de bienes y servicio, que proyecta la Organización Mundial del Comercio (ver Informe).

Según Alejandro Torres, profesor de Economía de la Universidad Eafit, es correcto pensar en este escenario debido a que “el sector exportador va a estar muy condicionado por lo que pasará a nivel internacional, porque los mercados probablemente estarán a la baja hasta que no haya claridad de lo que pase con la economía China”.

En este sentido, otro reto que dice el docente, “es reactivar la producción industrial” que según la Cámara cayó 0,4 % en 2019 .

Infográfico
Economía paisa crecería lo mismo que en 2019
5,3 %
crecieron las exportaciones de Antioquia durante 2019, dijo la Cámara de Comercio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD