Un porcentaje de cumplimiento superior al 90 % en la adaptación de los protocolos de bioseguridad encontró la Aeronáutica Civil (Aerocivil), en visitas de inspección a ocho aeropuertos del país que se preparan para una eventual reapertura.
Las labores de vigilancia se realizaron en cumplimiento de la Resolución 1054 del Ministerio de Salud, que definió el protocolo de bioseguridad para la reactivación de las operaciones aéreas.
El director de la Aerocivil,, Juan Carlos Salazar, aseguró que la entidad, además de verificar el avance de la implementación, está haciendo un acompañamiento a los concesionarios de los aeropuertos con el fin que estén al 100 % en la aplicación de las medidas de bioseguridad, requisito fundamental para que el Gobierno Nacional pueda considerar la ejecución de los diferentes planes piloto en el país.
El balance de algunos aeropuertos que hizo la Aerocivil, registró que en el caso de El Dorado, de Bogotá, el cumplimiento es superior al 95 %. Allí, el concesionario implementó como medidas adicionales la disposición de lavaderos portátiles y cámaras térmicas en todos los ingresos a la terminal.
Para los casos del José María Córdova (JMC), de Rionegro, y el Olaya Herrera, de Medellín, los avances van en un 90 %. Sobre el JMC, la Aerocivil recomendó mejorar la señalización, toma de temperatura y el sistema público de audio, y para la terminal de la capital antioqueña sugirió instalar dispensadores de gel en distintas zonas, recipientes para residuos biológicos y actualizar el Plan de Emergencias