<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Mezcla de etanol con gasolina cumple 20 años en Colombia

  • La Ley 693 del 19 de septiembre de 2001 decretó la obligación de mezclar un porcentaje de etanol con la gasolina. FOTO Julio César Herrera
    La Ley 693 del 19 de septiembre de 2001 decretó la obligación de mezclar un porcentaje de etanol con la gasolina. FOTO Julio César Herrera
19 de septiembre de 2021
bookmark

Este fin de semana se cumplen 20 años de la sanción de la Ley 693 del 19 de septiembre de 2001, de autoría del exministro Amylkar Acosta, mediante la cual se decretó la obligación de mezclar un porcentaje de etanol con la gasolina en todo el territorio nacional.

Al destacar las bondades de esta iniciativa, el exfuncionario recordó que tres años después fue expedida la Ley 939 de 2004, complementaria de la anterior, que obligó la mezcla de un porcentaje de aceite al diésel. “Mientras la mezcla de etanol se puso en marcha a partir del año 2005, el biodiesel comenzó en 2008. El propósito primigenio de estas dos leyes fue y sigue siéndolo múltiple: con la mezcla de los biocombustibles se ha contribuido a la seguridad energética del país, moderando la precariedad de las reservas de crudo, se reducen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y se ha venido ampliando la frontera agrícola”, anotó Acosta.

También resaltó que gracias a la mezcla del 10% de etanol y 12% de biodiesel, respectivamente, se reduce el consumo de 54.667 barriles por día de gasolina y acpm. “De no contarse con los biocombustibles habría sido mucho mayor el volumen de combustibles importados, afectando de paso la balanza comercial del país. El volumen de etanol producidos para la demanda de estas mezclas equivale a la producción de un campo petrolero de 24.234 barriles de crudo”, añadió.

Otro de los beneficios está asociado a los compromisos adquiridos por Colombia de reducir sus emisiones de GEI en un 51% hacia el 2030, pasando de 258 millones de toneladas de CO2 equivalente a 169 millones, por lo que aseguró que el aporte de los biocombustibles, que no contienen azufre ni hidrocarburos aromáticos, para alcanzar esta meta es muy significativo.

En sus cálculos precisó que se estima en 2,5 millones de toneladas de CO2 y 130 toneladas de material particulado, anualmente, la reducción de tales emisiones. Es más, en los últimos 15 años, gracias a los biocombustibles, se han dejado de emitir a la atmósfera 28 millones de toneladas de CO2, principal responsable del cambio climático y más de 7.000 toneladas de material particulado, lo que equivale a sacar de la circulación entre 400.000 y 1,5 millones de vehículos al año.

El balance del exministro Acosta señala que tanto el etanol como el biodiesel tienen origen en la biomasa y tienen en Colombia como materia prima la caña de azúcar y la palma de aceite. Su cultivo para proporcionar la materia prima a las plantas que lo producen ha impulsado la ampliación de la frontera agrícola. En cuanto al cultivo de caña, este pasó de 208.000 hectáreas sembradas en 2009 a 238.000 hectáreas en 2018, de la cuales el 20% hace parte de esta nueva cadena productiva.

Por su parte el cultivo de palma pasó de 261.000 hectáreas en 2009 a 541.000 hectáreas sembradas en 2018, de las cuales el 30% hacen parte de esta nueva cadena de valor. Esta agroindustria genera 150.072 empleos formales en toda la cadena, la mayor parte de ellos en el campo.

Finalmente, aseguró que Colombia tiene una ventaja comparativa con relación a otros países productores de etanol y biodiesel, en la medida que el primero se produce a partir de la caña de azúcar y el segundo de la palma. “De acuerdo con los estudios comparativos realizados se ha podido concluir que estas materias primas tienen un mejor desempeño energético: el etanol producido con caña de azúcar tienen un rendimiento de 37,74 barriles anuales por hectárea contra el 18,87 del maíz, materia prima utilizada en los Estados Unidos. Entre tanto, el biodiesel producido a partir de la palma tiene un rendimiento de 28,3 barriles anuales por hectárea versus 7,55 de la colza, materia prima utilizada en Europa”, concluyó.

El empleo que busca está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD