Con 99 votos a favor y en segundo debate, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que da vía libre al traslado de régimen de pensión de manera temporal.
De este modo, quienes tengan un mínimo de cotización de 750 semanas y sean hombres mayores de 52 años o mujeres mayores de 47, podrán trasladarse de régimen pensional. Este mecanismo se podrá efectuar dentro de los seis meses que sigan a la promulgación de la ley.
El representante a la Cámara, Juan Carlos Wills, autor de la iniciativa, explica que este proyecto surge de la inconformidad que han manifestado miles de ciudadanos con los fondos privados pues la “implementación de la Ley 100, no contó desde un principio con los mecanismos que garantizaran la protección de los usuarios, desde la perspectiva de la oferta adecuada en calidad y cantidad de la información”.
Durante el debate se hizo énfasis en el derecho a la doble asesoría para que afiliados a cualquier sistema pensional puedan tomar decisiones informadas y tener una vejez más tranquila.
“Con la aprobación de esta ley, estamos evitando que las personas tengan que buscar un abogado para que los asesore y puedan trasladarse de régimen pensional”, señaló el representante Wills.
La medida coincide con un mecanismo que quería habilitar el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a través de un decreto en el marco de la emergencia económica que nunca vio la luz.
El proyecto de ley avanza en un panorama en el que según las cifras de la Superitendencia Financiera de Colombia, a los 16,67 millones de afiliados a los fondos se les abonaron 4 billones de pesos.
Los recursos administrados tanto del Régimen de Ahorro Individual (Rais, fondos privados) y el Régimen de Prima Media (RPM, público) subieron a 307,5 billones de pesos, aunque los de pensiones obligatorias alcanzaron 261,8 billones de pesos.
“Es importante resaltar que las rentabilidades obtenidas han sido superiores a la rentabilidad mínima que deben garantizar a los afiliados de cada tipo de fondo”, aseguró la Superintendencia en su análisis.
En Colombia hoy solo 160.401 pensionados reciben su mesada por el Rais, es decir, los fondos privados de pensiones, mientras en el régimen público hay 1,39 millones de jubilados.