El precio del dólar ha sido uno de los temas más mencionados en la agenda económica del país desde hace varias semanas por su rápida escalada hacia la franja de los $5.000. Sin embargo, este jueves, la divisa permite observar una descolgada en el mercado oficial, pues inició la jornada en $4.901 y con corte a las 11:00 de la mañana había alcanzado un mínimo de $4.777.
La moneda estadounidense lleva, por lo menos, dos jornadas enfriándose tras el rally registrado en octubre, mes en el que rompió su cotización récord en siete ocasiones. Además, hay que recordar que recientemente alcanzó un histórico de $5.133 mientras avanzaba la ronda de negociación.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio para cada jornada, hoy está en $4.914, por lo que el dólar cayó $13 si se compara con el precio de apertura.
Este jueves se conoció que el dato de inflación en EE. UU. para octubre fue de 7,7% anual, una variación mejor de lo esperado por los agentes del mercado, según algunos analistas, podría indicar que el costo de vida para los estadounidenses estaría cediendo.
Por ende, se esperaría que la Reserva Federal (Fed), homólogo del Banco de la República, modere su política monetaria y eso aliviaría las presiones alcistas que hay frente al dólar. Durante dos jornadas seguidas la moneda estadounidense suma una caída de casi $150.
“Lo que está haciendo el peso colombiano en estas dos últimas jornadas es ponerse a tono con la tendencia predominante en los mercados emergentes que es de apreciación de las monedas”, aseguró Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia.