viernes
3 y 2
3 y 2
Este jueves el dólar arrancó con fuerza en Colombia, tocando un máximo de $4.657,40, lo cual significa un alza de $108,51 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de hoy, que es de $4.548,89.
Según la plataforma Set FX, el máximo se tocó sobre las 8:50 a.m. y es superior a la TRM histórica de $4.627,46 vista el 13 de julio.
La divisa se mueve al alza en las primeras horas de negociación y se aproxima a sus máximos históricos de $4.670 visto el 13 de julio, y $4.663 del 12 de julio.
Con esto, dijo Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, Colombia “acumula y lidera la devaluación de las monedas de la región con más de un 3%”.
Puede leer: Reforma tributaria llega a primer debate, en medio de los cuestionamientos de empresarios
Agregó que “si se compara con todas las monedas del mundo, hemos sido la segunda más devaluada del mundo tan solo superados por el rublo ruso, analizando el mismo periodo de tiempo mencionado arriba”.
Incluso Orlando Santiago, gerente de Fénix Valor, aseveró que el dólar podría ir rumbo a los $5.000 y se mostró preocupado por otros factores como la inflación y los cambios que traerá la reforma tributaria.
Analistas como Andrés Moreno aseguran que la trepada de la divisa hoy no se debe a factores económicos sino políticos.
Podría interesarle: Futuro del gas quedará en el Plan de Desarrollo: Petro
En esa línea, Ballén apuntó que “sugerir realizar control de capitales es una mala idea, generará una mayor devaluación, inflación, tasas y decrecimiento”.
Esto, en referencia a una de las propuestas hechas ayer por el presidente Gustavo Petro en medio de sus críticas al Banco de la República tras conocerse el dato de inflación.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.