<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La inflación gringa cayó más de lo esperado y el dólar perdió $44

El mercado esperaba que los precios en ese país hubieran subido 7,3% anual en noviembre, pero para su sorpresa el dato fue menor: 7,1%.

  • La divisa cerró en un promedio de $4.791,57 en Colombia, que significó una caída de $44,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de ayer. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    La divisa cerró en un promedio de $4.791,57 en Colombia, que significó una caída de $44,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de ayer. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ

El mercado se llevó una sorpresa tras conocer cuánto subió el costo de vida en Estados Unidos durante noviembre. Aunque analistas esperaban que llegara a 7,3%, la inflación interanual se ubicó en 7,1% y completó cinco meses consecutivos a la baja luego de marcar un máximo de 9,1% en junio.

Las buenas noticias animaron a los inversionistas e impulsaron su apetito por activos de riesgo y mercados emergentes como Colombia, y de esa manera el dólar –que les sirve más para protegerse en momentos de incertidumbre– bajó.

La divisa cerró en un promedio de $4.791,57 en Colombia, que significó una caída de $44,67 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de ayer, que fue $4.836,24. Al mismo tiempo, la Bolsa de Valores redondeó una buena jornada y su principal indicador, el MSCI Colcap, subió 0,08%.

Puede leer: Tras el “no” de Bruce Mac Master, el Consejo Gremial ya tiene nuevo presidente, ¿quién es?

Analistas locales celebraron las noticias, aunque al final hubo un sabor agridulce. Es que aunado a la caída del dólar, el dato de inflación daría pie para que la Reserva Federal estadounidense (Fed) sea menos agresiva en sus decisiones sobre tasas de interés.

Justo hoy la Fed hará el último ajuste de tasas del año y con el dato conocido ayer crece la expectativa porque el incremento sea más moderado, de unos 0,50 puntos, y no de 0,75 como viene haciendo. Así, los intereses en EE. UU. quedarían entre 4,25% y 4,50%.

Pero ahí viene la parte agridulce: la inflación está bajando en EE. UU., pero en Colombia nada que da respiro y eso preocupa. “En nuestro país en los últimos meses hemos visto una aceleración, como consecuencia de la devaluación del peso, mal clima, efecto rezago (de los) paros y política expansiva”, explicó José Ignacio López, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

En la misma línea, Sebastián Toro, fundador de la firma de educación financiera Arena Alfa, criticó que en Colombia la inflación esté en su nivel más alto en 23 años (12,53%) mientras en Brasil o el propio EE. UU. ha bajado, y mientras el precio de commodities y fletes ha caído.

Podría interesarle: Salario mínimo no cobijará a más de 18 millones de colombianos

Las cuentas para 2023

En todo caso, las noticias recientes no terminan de despejar el panorama y en lo que resta del año y para 2023 la volatilidad será el común denominador. “En el plano internacional, será determinante para el comportamiento de los activos emergentes –incluido el peso colombiano– el rumbo de la política monetaria de la Fed el próximo año, el curso de la guerra en Europa del Este y el ritmo de la recuperación económica en China”, se lee en un informe de Corficolombiana.

Para esa firma el billete verde oscilará entre $4.600 y $5.200 en el 2023, mientras la inflación terminaría en 7,6%. Además, considera que en el frente local serán determinantes los anuncios sobre la concesión de nuevos proyectos de exploración petrolera porque marcará la entrada de divisas a Colombia.

Por lo pronto el mercado estará atento a las decisiones que la Reserva Federal anuncie hoy y, a nivel local, el foco lo tendrá el Banco de la República, cuya junta directiva se reunirá este viernes para –posiblemente– decidir un nuevo ajuste en las tasas, que se encuentran en 11%, el nivel más alto en 21 años.

Infográfico
Diego Andrés Vargas Riaño

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter