<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Líderes en Davos ven riesgo de una recesión económica global

El alto costo de vida que se siente en todo el mundo es la mayor amenaza que observan.

  • Robert Habeck, vicecanciller de Alemania, expuso que la recesión mundial tendría un efecto “tremendo” FOTO: EFE.
    Robert Habeck, vicecanciller de Alemania, expuso que la recesión mundial tendría un efecto “tremendo” FOTO: EFE.

Los líderes globales que se reúnen en el Foro Económico Mundial (FEM), en Davos (Suiza), dialogan en medio de un contexto de alta inflación y dejaron ver sus temores frente a una posible recesión de la economía mundial por causa del alto costo de vida que se está viviendo.

“Tenemos al menos cuatro crisis que se entrelazan: tenemos una alta inflación (...) tenemos una crisis energética (...) tenemos pobreza alimentaria y tenemos una crisis climática. Y no podemos resolver los problemas si nos concentramos en una sola de las crisis”, afirmó durante el encuentro Robert Habeck, vicecanciller de Alemania.

La preocupación de los dignatarios se ha incrementado debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que está causando dificultades globales en el aprovisionamiento de insumos para la agricultura y en el abastecimiento energético para Europa. Ambos temas inciden en el precio de los alimentos y en las tarifas de la energía.

Con ello en mente, el funcionario alemán recalcó que “si no se resuelve ninguno de los problemas, me temo realmente que vamos a entrar en una recesión con un efecto tremendo (...) en la estabilidad mundial”.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien intervendrá este martes en el FEM, ya había comentado que la inflación y el crecimiento económico van por caminos opuestos, toda vez que el encarecimiento de los bienes y servicios merma el ritmo de las compras y las inversiones.

Cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el mes pasado sus perspectivas de crecimiento mundial por segunda vez este año, citando la guerra en Ucrania y señalando la inflación como un “peligro claro y presente” para muchos países.

En Colombia, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el costo de vida, se ubicó en 9,23% para abril, siendo el aumento más alto registrado desde hace 21 años en el país, razón por la que cubrir la canasta básica cada vez demanda un gasto más elevado del salario.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter