El mercado es altamente competitivo y se encarga de eliminar o premiar a las compañías que lo merecen. Esta es una de las premisas que impera en una economía libre y abierta. Quizás, por eso, es que todo el tiempo las empresas están tomando decisiones de cara a su supervivencia.
En esta ocasión, la plataforma Beat se sumó a iFood y comunicó que dejará de operar en Colombia y América Latina para dedicarse netamente al terreno europeo. Así las cosas, la torta del alquiler de vehículos con conductor se la repartirán principalmente Uber, Didi e inDriver.
“Debido a una clara decisión estratégica de centrarse en los principales mercados europeos, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina”, se lee en el comunicado que la plataforma compartió.
Beat llegó a Colombia en 2018 y, según sondeos aplicados por la misma organización, solo en un año y medio se sumaron 70.000 conductores como usuarios arrendadores a su plataforma. Aunque para el momento en el que divulgó la estadística, también dijo que al menos el 50% de ellos tenía otra ocupación y conducían en su tiempo libre.
Amas de casa y estudiantes, de acuerdo con la muestra, hacían parte de los grupos poblacionales que llegaron a generar ingresos con la plataforma. A ellos, la organización les notificó que les dará el mejor soporte posible en medio de esta transición.
“Ha sido una experiencia excelente y gratificante para todos nosotros en Beat (...). Nos gustaría agradecer a todos los que compartieron nuestra pasión: nuestros pasajeros, conductores, socios, nuestros candidatos, los seguidores de nuestra empresa, nuestros patrocinadores y, por supuesto, ¡nuestros empleados!”, subrayó el comunicado.
La plataforma dejará de funcionar por completo el próximo 9 de diciembre y se va luego de haber apostado por agregar valor con un segmento de servicio eléctrico, una iniciativa que había denominado Beat Zero, que inicialmente empleó directamente a 350 personas y preveía evitar el lanzamiento de 1.000 toneladas de CO2 al año