<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Preocupante alza de precios y escasez de alimentos por la emergencia vial en Nariño

Según Fedepapa, Nariño abastece a otras zonas del país con unas 100.000 toneladas mensuales de papa, por lo que solo esta semana en ese departamento tienen represadas alrededor de 25.000 toneladas. Lecheros también están perjudicados.

  • Ya hay alimentos como papa, cebolla, ajo, fresas y leche, provenientes del sur del país, que ya empezaron a escasear. Foto: Manuel Saldarriaga
    Ya hay alimentos como papa, cebolla, ajo, fresas y leche, provenientes del sur del país, que ya empezaron a escasear. Foto: Manuel Saldarriaga
13 de enero de 2023
bookmark

El deslizamiento de tierra que se registró en la vía Panamericana, y que dejó aislado al departamento de Nariño, ha generado represamiento de algunos productos y escasez en ciudades como Cali.

De hecho, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, afirmó que ya hay alimentos como cebolla, papa, ajo, fresas y leche, provenientes del sur del país, que ya empezaron a escasear.

Al respecto, Germán Palacio, gerente de Fedepapa, afirmó a este diario que Nariño abastece a otras zonas del país con unas 100.000 toneladas mensuales de papa, por lo que solo esta semana en ese departamento tienen represadas alrededor de 25.000 toneladas.

Sin embargo, destacó que aunque aún no se presenta un gran desabastecimiento, los precios sí van a subir. “Si Nariño no puede abastecer al suroccidente del país, hay que sacar la papa desde Bogotá y otras zonas, lo que implica más costos y una oferta más reducida”, señaló Palacio.

Por su parte, el presidente de la Unidad Papera de Colombia, Plinio Hernández, afirmó que la carga de papa, que está entre $150.000 y $280.000, con el bloqueo de la vía y al ser Nariño la despensa de este producto en esta temporada del año, la carga podría subir hasta los $350.000.

Llamado de lecheros y ganaderos

Según Asoleche, la producción de leche proveniente de Nariño abastece diariamente la oferta nacional con 364.000 litros.

Ante este panorama, la presidente del gremio, Andrea González, pidió buscar una solución alternativa para transportar la leche por corredores como Pasto-Mocoa-Pitalito, o incluso explorar la posibilidad de transportarla cruzando la frontera ecuatoriana vía Rumichaca, entrando por la Hormiga-Popayán-Caloto.

Asimismo, Fedegán advirtió que, pese a que la situación afecta principalmente a los lecheros, las casi 45.000 personas que conforman el censo ganadero en Nariño también se están viendo perjudicado.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter