En febrero pasado, el Gobierno dijo que cerraría el año con un déficit fiscal de 30,5 billones de pesos, un 3,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Anoche, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sorprendió al revelar que la proyección del faltante fiscal subió a 3,9 %, unos 33 billones de pesos.
Además, confirmó durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo que la “austeridad inteligente” continúa, con un recorte de 6 billones de pesos en el presupuesto de 2017. Estos se suman a los descontados 6,5 billones de 2016 y a casi 9 billones de 2015.
Si bien desde el año pasado se previó que la renta petrolera en 2016 sería nula para los ingresos del Gobierno, Cárdenas agregó que a ese sector deberán devolverle 800 mil millones de pesos, 0,1 % del PIB, por concepto de impuestos.
Las cuentas presentadas por Cárdenas se hicieron con base en un precio del petróleo de 42 dólares por barril, seis dólares más que lo que esperado en diciembre pasado. También proyecta que el crecimiento de la economía será de 3 %, arriba de la expectativa del mercado (2,5 %) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que espera una expansión de solo 2,4 %.
“Estamos comprometidos con la sostenibilidad económica del país, cumpliremos con la regla fiscal, porque tenemos una política sólida”, indicó el titular de Hacienda, mientras confirmaba que la política de austeridad seguirá en firme y se debe hacer más con menos recursos.
Por su parte, el Consejo de Ministros aprobó que Ecopetrol venda el 100 % de su filial Polipropileno del Caribe (Propilco, hoy Essentia), el mayor productor de resinas del país.
Los recursos que resulten de esa privatización deberán ser usados para financiar el plan de inversiones de la empresa, que alcanzan los 3.000 millones de dólares.