<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cuatro gremios buscan líderes para que los dirijan en 2023

Caficultores, edificadores, aseguradores y banqueros esperan que sus próximos voceros gremiales se hagan escuchar ante diversos estamentos, de cara a un año que se anticipa bastante retador.

  • Al hoy expresidente de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez, le pidieron la carta de renuncia por teléfono. FOTO Colprensa.
    Al hoy expresidente de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez, le pidieron la carta de renuncia por teléfono. FOTO Colprensa.
26 de diciembre de 2022
bookmark

El año nuevo comenzará para cuatro de las principales agremiaciones del país buscando jefes, luego de que sus titulares renunciaran o, simplemente, les pidieran que se fueran.

El afán por hacerse al mejor talento para que rija sus destinos involucra a la Federación Nacional de Cafeteros, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Las movidas suscitan toda clase de inquietudes, desde las posibles causas o motivaciones de esos retiros hasta los sonajeros de quienes podrían ser los posibles reemplazos, e incluso bajo qué “padrinazgo” llegarían las nuevas cabezas de esas agremiaciones.

Una de las salidas que sigue generando asombro y comentarios es la de Roberto Vélez Vallejo, a quien desde la Casa de Nariño le pidieron la renuncia, pues eso nunca había ocurrido porque, según algunas opiniones, primaba la decencia con una entidad que es privada y roza lo público por administrar el Fondo Nacional del Café (una cuenta parafiscal), lo que lleva a que en el Comité Nacional de Cafeteros tengan injerencia los ministros de Hacienda, Agricultura, Comercio y el director de Planeación Nacional (ver módulos).

No menos revuelo causó en las primeras semanas de noviembre la dimisión de Hernando José Gómez, quien se venía desempeñado como presidente de Asobancaria, cargo en el que estuvo por dos años.

Según trascendió, un presunto caso de acoso a una subalterna habría propiciado el retiro, mientras que lo último que se conoció es que la Fiscalía estaría a cargo de la investigación. Desde entonces la vocería del gremio la lleva, a título de encargo, Alejandro Vera.

También a finales de noviembre, tras una reunión extraordinaria de la junta directiva de Fasecolda se conoció la renuncia del presidente, Miguel Gómez, quien expresó su intención de dedicarse a otras iniciativas de índole personal y laboral. Esta salida se dio una semana después de que el Gobierno anunciara una reducción del 50% en el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público.

Finalmente, y tras haber dado a conocer en octubre su decisión de retirarse, Sandra Forero dejó la presidencia de Camacol tras doce años al frente del gremio de los constructores de vivienda. La vocería, a modo de encargo, la tiene Edwin Chirivi.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*