El Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación entre enero y octubre se ubicó en 3,43 %, cifra mayor al registro de igual periodo de 2018, cuando alcanzó un 2,75 % (ver gráfico).
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en lo corrido del año las divisiones de bienes y servicios que se ubicaron por encima del promedio nacional fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (6,56 %), educación (5,75 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,45 %).
La entidad resaltó la dinámica que han tenido los precios de las hortalizas y legumbres frescas, que en lo corrido del año muestran una variación de 27,34 %, y, en particular, de productos como el tomate que aprecia un alza de 28,68 %.
En Medellín y el área metropolitana el indicador fue mayor al promedio nacional y llegó a 4,02 %, presionado principalmente por el comportamiento de precios observado en alimentos y bebidas no alcohólicas (6,63 %), educación (5,70 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,80 %).
Solo para el mes de octubre el porcentaje de variación del IPC fue 0,16 %, levemente superior a la proyección de 0,14 % que calcularon para ese mes los 40 analistas del mercado económico consultados por el Banco de la República en su Encuesta Mensual de Expectativas.
En el caso del Valle de Aburrá el indicador mensual también fue mayor (0,24 %) al registrado a nivel nacional, y estuvo impulsado por los grupos de gasto asociados a salud (0,71 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,70 %).