La Contraloría General de la República lanzó un nuevo modelo analítico predictivo de contratación para fortalecer la vigilancia de los recursos públicos, mediante la incorporación de herramientas tecnológicas de última generación como la Inteligencia Artificial y Machine Learning (aprendizaje automático).
Este proyecto busca mejorar la capacidad de respuesta institucional y apoyar la toma de decisiones estratégicas, a través del análisis de datos y la implementación de técnicas de machine learning (aprendizaje automático) altamente interpretables y eficaces.
Lea también: Inseguridad, fallas de la Dian y cambios en política externa golpean a exportadores colombianos
El modelo se construye sobre principios metodológicos reiterativos y se basa en datos recopilados de más de 13.000 fuentes conectadas, administradas por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría.
Las fuentes priorizadas por su relevancia fiscal incluyen la contratación pública consolidada entre 2014 y 2025, registros de sanciones fiscales, administrativas y disciplinarias, así como información sobre los integrantes de uniones temporales (UT) y consorcios. El desarrollo del modelo se realizó en estrecha colaboración con la Universidad de Antioquia.