x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La vivienda nueva se encareció 10 % entre enero y marzo de 2025, ¿por qué?

Cifras del Dane dejaron ver que comprar vivienda nueva está mucho más caro. Aquí los detalles.

  • Los precios de la vivienda nueva subieron 10% entre enero y marzo de este año. FOTO: Colprensa
    Los precios de la vivienda nueva subieron 10% entre enero y marzo de este año. FOTO: Colprensa
27 de mayo de 2025
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que, en el primer trimestre de 2025, el índice de precios de la vivienda nueva creció 9,93 % frente al mismo periodo de 2024.

La cifra refleja una variación positiva, representa una desaceleración de 2,10 puntos porcentuales si se compara con el mismo lapso de 2024, cuando el crecimiento fue de 12,03 %.

Sin embargo, al comparar los datos por tipo de vivienda nueva, la entidad señaló que la variación anual promedio en los precios de venta para apartamentos fue de 10,09 %, mientras que para casas fue de 6,15 %, lo que refleja un leve repunte frente a 2024. Sin embargo, ambas cifras se mantienen por debajo de los niveles observados en 2022 y 2023, cuando se registraron mayores tendencias al alza.

En cuanto a las ciudades con mayores variaciones anuales, se destacan: Cúcuta (22,55 %), Popayán (18,32 %), Pasto (15,16 %), Ibagué (14,24 %), Bogotá y Cundinamarca (9,63 %).

En contraste, las ciudades que reportaron descensos o variaciones más moderadas fueron: Neiva (-4,15 %), Cartagena (1,44 %), Villavicencio (5,39 %) y Armenia (8,02 %).

En términos generales, el indicador nacional cerró con una variación de 9,93 %, consolidando una tendencia de recuperación, aunque aún lejos de los picos previos.

¿Por qué se ha encarecido la vivienda nueva?

Los precios de la vivienda nueva en Colombia han experimentado un aumento significativo durante este año, en parte, por el encarecimiento de los insumos de construcción. Materiales clave como el cemento y el acero, así como la mano de obra, se han vuelto más costosos, lo que ha afectado directamente los costos de edificación.

Lea también: Atención: Senado hunde ponencia de reforma laboral presentada por el Gobierno Petro

Otro factor relevante en el alza de precios es el incremento en las tasas de interés, que ha encarecido los créditos hipotecarios.

Si bien la tasa de intervención del Banco de la República bajó a 9,25 %, todavía sigue siendo alta para incentivar el consumo. Esto no solo afecta a los compradores, sino también a las constructoras, que enfrentan mayores costos financieros al desarrollar proyectos.

Como resultado, estas empresas trasladan los aumentos al precio final de los inmuebles, encareciendo aún más el acceso a la vivienda.

Paralelamente, la oferta de vivienda nueva ha disminuido considerablemente desde la pandemia, debido a la desaceleración del sector de la construcción. Esta caída en la producción de nuevas viviendas, sumada a una demanda sostenida, especialmente en las principales ciudades del país, ha generado un desequilibrio que favorece el alza de precios.

Entérese: ¿Lo conoce? Este es el país más barato de Sudamérica para vivir en 2025

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD