<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Comisión de concertación de políticas salariales analizará el proyecto de reforma laboral

El texto definitivo será entregado al Congreso de la República en el transcurso de este mes.

  • El presidente Gustavo Petro se reunió este jueves con Bruce Mac Master, líder de Andi. Durante el encuentro se abordaron asuntos relacionados con inquietudes y propuestas frente a las reformas que adelanta el Gobierno. Foto: Archivo
    El presidente Gustavo Petro se reunió este jueves con Bruce Mac Master, líder de Andi. Durante el encuentro se abordaron asuntos relacionados con inquietudes y propuestas frente a las reformas que adelanta el Gobierno. Foto: Archivo

La próxima semana el proyecto borrador del articulado de la reforma laboral, que propone modificar 77 artículos del Código Sustantivo del Trabajo, las Leyes 50 de 1990 y la 789 de 2002, así como otras normas laborales, será presentado a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, la cual discutirá los puntos clave de la construcción del texto de la reforma para los trabajadoras y el empresariado.

“Este jueves finalizamos los debates jurídicos y técnicos del trabajo permanente para la construcción colectiva de los textos de la reforma en la Subcomisión de Reforma Laboral y que nos permitirá avanzar en el derecho al trabajo y comprender la realidad del mundo laboral, desde el diálogo del tripartismo”, informó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La comisión está conformada por las organizaciones sindicales, el sector empresarial y el Gobierno, y es la misma que fija el salario mínimo cada año.

“Los encuentros de las subcomisiones iniciaron el 24 de octubre y se trabajó conjuntamente en 18 sesiones, escuchando los argumentos y peticiones de gremios y centrales sindicales y motivando el diálogo democrático. El trabajo de la subcomisión es ejemplo de diálogo social”, señaló el secretario Técnico de la Subcomisión de la Reforma Laboral, Nicolás Escandón.

Cabe recordar que, según la jefe de la cartera de Trabajo, la propuesta de reforma laboral será una Ley ordinaria y modificará parcialmente el Código Sustantivo del Trabajo, teniendo como base el articulo 53 de la constitución.

De esta manera, la reforma laboral está compuesta por tres partes:la primera son los principios constitucionales de igualdad de oportunidades para cualquier trabajador del sector público o privado, cualquiera que sea su situación contractual, que tenga una remuneración mínima y estabilidad del empleo.

La segunda parte, integrada por el derecho individual del trabajo, busca proteger al trabajador o trabajadora. Y la tercera, contiene el derecho laboral colectivo del trabajo, y consta de las garantías para la asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

Reunión entre Petro y la Andi

El presidente Gustavo Petro se reunió este jueves con Bruce Mac Master, líder de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi). Durante el encuentro se abordaron asuntos relacionados con inquietudes y propuestas frente a las reformas que adelanta el Gobierno.

“En el caso de la reforma laboral solicitamos tener mucho cuidado de que no se vaya terminar generando desempleo por normas atropelladas o fuertes, especialmente en un año donde tenemos preocupaciones en términos de actividad económica, desempleo, formalidad y capacidad de apoyar a la economía popular. Le expresamos al presidente que nuestro principal objetivo en términos ecónicos es general el mayor empleo posible, reduciendo la informalidad y las familias que buscan oportunidades en el mercado laboral y que no lo logran ”, agregó.

Y agregó que la reunión fue “buena”, ya que como gremio mostraron los asuntos que les preocupa. Asimismo quedaron en dar a conocer sus propuestas, las cuales presentarán formalmente en los próximos días

“Hemos tenido un diálogo muy fluido durante las últimas semanas con el Gobierno. Es muy importante tener esta capacidad de oírnos mutuamente”, apuntó Mac Master.

El líder gremial también hizo énfasis en algunas líneas rojas que ven en la reforma, como las medidas que terminen afectando a las familias, afectando el empleo o enviando a personas de la formalidad a la informalidad.

Finalmente, Mac Master señaló que la economía popular será más exitosa si a las empresas medianas y grandes les va bien y eso implica tener pactos para exportar y de defensa de los trabajadores.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter