<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Colombia está entre los países más caros para vivir entre los miembros de la Ocde

El país está en el top 10 de las naciones en las que más han subido los alimentos.

  • Según el Dane, la arracacha, la cebolla y los plátanos acumulan el mayor aumento de precio. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Según el Dane, la arracacha, la cebolla y los plátanos acumulan el mayor aumento de precio. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

Colombia está en el top 10 de los países con el costo de vida más elevado entre los 38 que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Según la más reciente medición realizada por este bloque, Argentina lidera el escalafón con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que, en febrero, marcó un incremento del 102,5% en lo que pagan los ciudadanos para cubrir sus necesidades básicas.

Al país presidido por Alberto Fernández le siguen, en su orden, Turquía (55,2%), Hungría (25,4%), Letonia (20,3%), Lituania (18,7%), Polonia (18,4%), Estonia (17,5%), República Checa (16,7%), Colombia (13,3%) y Chile (11,9%).

Teniendo en cuenta que el costo de los alimentos es el que más ha empujado la inflación en la mayoría de los países, la Ocde también entregó un desagregado que indica cuáles son los miembros con la tasa de incremento más alta en los víveres.

La tabla es liderada nuevamente por Argentina, en donde los alimentos han tenido un incremento anualizado de 103%. Luego, se ubican Turquía (69%), Hungría (46%), Eslovaquia (28%), Lituania (30%), Letonia (25%), Estonia (25%), Polonia (24%), República Checa (24%) y Colombia (24%).

Hay que mencionar que, en Colombia, la división de gasto que más esfuerzo demanda entre los jefes de hogar es precisamente la de alimentos. Y según el más reciente reporte entregado por el Dane, los víveres que más han subido de la canasta básica fueron arracacha (103,9%), cebolla (75,7%), plátanos (48,8%), arroz (48%), leche (34%), pan (28%) y huevos (25,6%).

Los analistas habían comentado que los tres primeros meses del año siempre son los que más presionan el costo de vida, toda vez que en ese lapso se ajustan los precios al IPC total del año anterior y al aumento del salario mínimo.

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, había afirmado que la tasa de inflación anual comenzará a bajar en marzo y comentó igualmente que el costo de vida para el grupo de ingresos bajos ya comenzó a disminuir.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter