Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Es débil la situación económica y social

  • Urge una reforma tributaria que genere mayores ingresos permanentes a partir de 2022 y 2023. FOTO Carlos Velásquez
    Urge una reforma tributaria que genere mayores ingresos permanentes a partir de 2022 y 2023. FOTO Carlos Velásquez
04 de junio de 2021
bookmark

Tras su reunión de ayer, el Comité Consultivo de la Regla Fiscal analizó la evolución de las finanzas públicas y revisó una versión preliminar del escenario fiscal de las próximas vigencias de cara a la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que deberá publicar este mes el Ministerio de Hacienda.

Al término del encuentro el Comité llamó la atención sobre la delicada situación de las finanzas públicas y la consecuente e imperiosa necesidad de aprobar una reforma tributaria que genere mayores ingresos permanentes, a partir de 2022 y 2023.

También reconoció el complejo balance que se debe sortear en esta coyuntura, y los esfuerzos del Gobierno por mantener los apoyos a la población más afectada por los efectos de la pandemia e impulsar la reactivación económica, a la vez que se protege la sostenibilidad fiscal.

“Dada la débil situación económica y social actual, en el debate público se ha sugerido la expectativa de que este proyecto genere ingresos permanentes adicionales de alrededor de 1 % del PIB (unos 10 billones de pesos al año). Si bien esto sería un esfuerzo importante, de no complementarse con medidas adicionales en el mediano plazo, la deuda pública se estabilizaría en niveles que no serían compatibles con un entorno macroeconómico y de tasas de interés favorables al consumo de los hogares, y la recuperación del empleo y la actividad productiva”, se lee en un comunicado emitido por el Comité.

Haciendo la tarea

Aunque se mencionó que el Ministerio de Hacienda realizó una presentación de los principales elementos de consenso que ha venido trabajando con diversos actores sociales, empresariales y políticos, no se entregaron mayores detalles de esa tarea.

“La estrategia fiscal expuesta por el Ministerio de Hacienda cimienta las bases para iniciar el proceso de reducción del déficit fiscal a partir de 2022, tomando en consideración la necesidad de ese balance”, se agregó.

Los miembros del Comité manifestaron que será deseable que el MFMP cuantifique las necesidades futuras de recursos, y sus posibles fuentes y temporalidad, de tal suerte que se construya una senda creíble de convergencia de la deuda pública a los niveles deseados.

Asimismo, consideró que el proyecto de ley debe incorporar una meta de deuda en el marco de la Regla Fiscal, que consolide la confianza de la sociedad en este instrumento.

Igualmente, se reiteró que es indispensable contar con el compromiso de todos los actores de la sociedad para asegurar la coherencia entre las demandas al Estado y la suficiencia de recursos que los distintos grupos de la sociedad deben aportar.

“La situación estructural de las finanzas públicas es tal que esta coherencia no existe, y las nuevas demandas surgidas de la pandemia han ahondado la brecha. Lograr esta coherencia, requerirá un mayor esfuerzo futuro de todos, incluidos grupos de la sociedad que históricamente han aportado por debajo de sus posibilidades”, advirtió el Comité

1 %
del PIB, unos $10 billones, debería recaudarse cada año con la próxima reforma fiscal.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD